Bosquejo histórico de la Cefalometría Radiográfica

Autores/as

  • Alberto Eduardo Companioni Bachá Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Mabel Rodríguez Quiñónez Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Victoria Días de Villegas Rushkova Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Rigoberto Otaño Lugo Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología

Palabras clave:

Cefalometría, historia de la odontología, telerradiografía, diagnóstico

Resumen

La cefalometría es un elemento importante en la conformación de una documentación ortodóncica para elaborar un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado. Con el descubrimiento de los rayos X, el 8 de noviembre de 1895 por Wilhhelm Conrad Roentgen, y la existencia de técnicas que precedieron a los rayos X, como la craneometría y la antropología, es que los ortodoncistas pueden contar con esta herramienta diagnóstica de inestimable valor. En el perfeccionamiento de la técnica cefalométrica y de sus análisis contemporáneos ha sido importante el concurso de diversos autores entre los que se destacan Broadbent, Bolton, Hofrath, Korkhaus, Ubaldo Carrea, De Nevreze, Paul Simon y Dreyfus, Margolis, Weingart, Thurow, Bjork, Freeman-Rasmussen, Reboul, Steiner, Andrews, Ricketts, Holdaway, McNamara, Interlandi, entre otros. Este trabajo se propone hacer un recuento de los hechos más significativos que acompañaron la evolución y desarrollo de la cefalometría.

Descargas

Descargas

Publicado

2008-04-15

Cómo citar

1.
Companioni Bachá AE, Rodríguez Quiñónez M, Días de Villegas Rushkova V, Otaño Lugo R. Bosquejo histórico de la Cefalometría Radiográfica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 15 de abril de 2008 [citado 21 de mayo de 2025];45(2):54-60. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2585

Número

Sección

Artículo de Revisión