Factores de riesgo y su relación con la enfermedad periodontal en el área del Policlínico "Ángel A. Aballí"

Autores/as

  • José Alberto Méndez González Clínica Estomatológica Docente Habana Vieja. La Habana
  • Orestes Jesús Pérez Rodríguez Clínica Estomatológica Docente Habana Vieja. La Habana
  • Martha María Fors López Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.

Palabras clave:

prevalencia, gravedad, periodontitis, gingivitis, factores de riesgo.

Resumen

Se realizó un estudio transversal en pacientes de 15 a 65 años de edad del área de salud del Policlínico “Ángel A. Aballí ” del municipio Habana Vieja, pertenecientes a 14 consultorios seleccionados del médico de la familia, en el período comprendido entre octubre del 2005 y julio del 2006, con el objetivo de estimar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal y determinar los factores de riesgo asociados con esta. Se seleccionó una muestra de 229 pacientes por el método de selección aleatoria con probabilidad proporcional al tamaño de los consultorios del médico de la familia. La gingivitis fue la afección más prevalente asociada con factores como caries, obturaciones deficientes, higiene deficiente, maloclusiones y personas hipertensas tratadas con Nifedipina . De los factores estudiados, el hábito de fumar, la higiene deficiente y el consumo de nifedipina tuvieron asociación estadísticamente significativa en relación con la periodontitis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-06-12

Cómo citar

1.
Méndez González JA, Pérez Rodríguez OJ, Fors López MM. Factores de riesgo y su relación con la enfermedad periodontal en el área del Policlínico "Ángel A. Aballí". Rev Cubana Estomatol [Internet]. 12 de junio de 2007 [citado 21 de febrero de 2025];44(2):7-13. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2524

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.