Efectividad del ajuste oclusal en pacientes de alta de ortodoncia

Autores/as

  • Amitits Ruiseco Palomares Clínica Estomatológica Docente Enrique Nuñez, La Habana.
  • Orlando L. Rodríguez Calzadilla Facultad de Estomatología de La Habana
  • Gladys Otaño Laffitte Facultad de Estomatología de La Habana

Palabras clave:

ajuste oclusal, sistema estomatognático, estética, tratamiento, interferencias, modelos de estudio

Resumen

El tratamiento ortodóncico tiene como objetivo llegar a un punto óptimo oclusal, estético y funcional. Con frecuencia son introducidas interferencias que a largo plazo pueden provocar disturbios del sistema estomatognático; una técnica de ajuste oclusal puede ser útil para estabilizar la función y garantizar la salud de este. Se seleccionó una muestra constituida por 14 pacientes con más de 6 meses de alta ortodóncica, diagnosticados con interferencias oclusales en una investigación previa. A cada uno de ellos se les realizó un ajuste oclusal por tallado selectivo, y pasados 6 meses, se procedió a la evaluación de la oclusión para la detección de posibles interferencias, analizándolas durante los diferentes movimientos mandibulares, tanto en las áreas de trabajo como de no trabajo, así como por grupos dentarios. Para ello se les realizó el análisis funcional de la oclusión en boca, completándose el estudio con el montaje de los modelos en el articulador semiajustable Dentatus ARL mediante el uso del arco facial. El estudio reveló que a la mayoría de los pacientes se les reestableció una oclusión funcional, lo que demuestra la efectividad del tratamiento, que el mayor porcentaje de interferencias después del ajuste fueron en el área de no trabajo y durante los movimientos de lateralidad, además de que el grupo molar fue el de mayor cantidad de interferencias, tanto antes como después del tratamiento oclusal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-10-09

Cómo citar

1.
Ruiseco Palomares A, Rodríguez Calzadilla OL, Otaño Laffitte G. Efectividad del ajuste oclusal en pacientes de alta de ortodoncia. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 9 de octubre de 2006 [citado 4 de febrero de 2025];43(4):28-33. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2508

Número

Sección

Artículo original