Estado de salud bucal de 5 consultorios del municipio “Mella”, Santiago de Cuba, 2006
Palabras clave:
salud bucal, enfermedades sistémicas, oclusión, enfermedades periodontales, índice coe-d.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre el estado de salud bucal en 5 consultorios del municipio “Mella” durante el período comprendido entre enero y abril del 2006, cuyo universo estuvo constituido por todos los habitantes de estos consultorios. Se seleccionó una muestra de 475 pacientes estratificados por grupos de edades. Para la recolección de información se utilizó la encuesta de salud bucodental de la Organización Mundial de la Salud modificada del 2003. Se realizó un examen físico extraoral e intraoral para determinar el estado de salud bucal de cada individuo. Predominó el sexo masculino con el 59,3 % y las enfermedades sistémicas que mayor incidencia presentaron fueron las respiratorias y la hipertensión arterial. Las maloclusiones mostraron un comportamiento similar en todos los grupos, con predominio de las formas ligeras. Se utilizó el índice periodontal de Russell para evaluar la prevalencia relativa de la enfermedad, y se obtuvo que el 9,5 % y 11,8 % presentaban gingivitis leves o severas, respectivamente. El índice de COP-D mostró un valor favorable hasta los 18 años, pero no ocurrió así en los grupos de 35-44 y de 60-74, donde el valor fue de 11,2 y 25,0, respectivamente.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.