Profilaxis antimicrobiana en Estomatología y su aplicación en periodoncia

Autores/as

  • Susana Aurora Macín-Cabrera Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
  • Mariano Sanz Alonso Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología.
  • Carlos Tomás Quirino-Barreda Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Palabras clave:

profilaxis antimicrobiana, antibióticos, cirugía periodontal, odontología, estomatología

Resumen

Se analiza la información publicada en los últimos años referente al uso apropiado de la profilaxis antimicrobiana (PA) en la práctica estomatológica en general y en procedimientos periodontales en particular. Los datos presentados muestran el empleo actual de la PA, que se supedita a una serie de criterios, entre los cuales está el tipo de intervención quirúrgica o procedimiento odontológico, el nivel de riesgo de infección por individuo según la patología, edad y condición fisiológica, el sitio de la herida o de la escisión quirúrgica y si esta ocurre en una zona limpia o contaminada, así como la flora microbiana habitual y la susceptibilidad de los microorganismos a los antimicrobianos, todo lo cual determinará la posología adecuada para no generar resistencia bacteriana.

Descargas

Descargas

Publicado

2006-01-08

Cómo citar

1.
Macín-Cabrera SA, Sanz Alonso M, Quirino-Barreda CT. Profilaxis antimicrobiana en Estomatología y su aplicación en periodoncia. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 8 de enero de 2006 [citado 22 de mayo de 2025];43(1):37-46. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2474

Número

Sección

Artículo de Revisión