Interpretación fisiopatológica de los diferentes estadios de una pulpitis

Autores/as

  • Andrés O. Pérez Ruiz Facultad de Estomatología de La Habana
  • Raquel Roseñada Cepero Facultad de Estomatología de La Habana
  • Ileana Bárbara Grau León Facultad de Estomatología de La Habana
  • Rosa María González Ramos Facultad de Estomatología de La Habana

Palabras clave:

fibras Ad y c, estadios pulpares, ácido araquidónico

Resumen

La caries dental que vulnera los tejidos duros del diente y compromete a la pulpa provoca un proceso inflamatorio que progresa por varias fases o estadios: pulpitis reversible, pulpitis transicional, pulpitis irreversible y pulpa necrótica. El tejido pulpar agredido por microorganismos no experimenta una necrosis repentina, sino que va sucumbiendo progresivamente, y cada uno de los estadios pulpares por los que transita el proceso, se puede ir identificando mediante el dolor con sus características semiológicas propias de cada fase, lo que permite precisar con bastante certeza el estado pulpar por el que avanza el proceso inflamatorio en dicho tejido. La interpretación fisiopatológica de los diferentes estadios pulpares por los que transita una pulpitis y el seguimiento del dolor como síntoma cardinal del proceso inflamatorio, es una forma de diagnóstico que complementa el pensamiento interpretativo del clínico que atiende estas urgencias, y le permite una mejor comprensión de su evolución y establecer así el correcto tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-05-07

Cómo citar

1.
Pérez Ruiz AO, Roseñada Cepero R, Grau León IB, González Ramos RM. Interpretación fisiopatológica de los diferentes estadios de una pulpitis. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 7 de mayo de 2005 [citado 4 de febrero de 2025];42(2):41-7. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2455

Número

Sección

Artículo original