Factores de riesgo asociados con la enfermedad periodontal en niños

Autores/as

  • Amado Rodríguez Calzadilla Facultad de Estomatología de La Habana
  • Gisela Countin Marie Escuela Nacional de Salud Pública
  • Flora Riverón Herrera Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

ENFERMEDADES PERIODONTALES, FACTORES DE RIESGO, ATENCION DENTAL PARA NIÑOS

Resumen

Se realizó un estudio analítico del tipo casos y controles en el municipio de Colón, provincia de Matanzas, durante los cursos académicos 2000-2002, con el objetivo de caracterizar los principales factores de riesgo asociados con la enfermedad periodontal. Se investigó una población de 2 995 niños de 9, 12 y 15 años, de los cuales se tomó una muestra aleatoria aproximadamente del 50 % (P=0,50), los que se dividieron en 60 casos y 60 controles. Se consideraron como casos los niños portadores de la enfermedad y como controles los niños sanos. Se determinó que la higiene bucal fue nula en el 100 %, la infección microbiana se presentó en un alto porcentaje (46,70 %), la respiración bucal afectó al 28,30 % de los pacientes, las enfermedades sistémicas se observaron en el 35,00 %, el apiñamiento dentario en el 26,70 y las obturaciones defectuosas el 66,70 % de los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-02-05

Cómo citar

1.
Rodríguez Calzadilla A, Countin Marie G, Riverón Herrera F. Factores de riesgo asociados con la enfermedad periodontal en niños. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 5 de febrero de 2003 [citado 4 de febrero de 2025];40(1):53-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2376

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3