Antiinflamatorios no esteroideos (AINES).: Consideraciones para su uso estomatológico

Autores/as

  • Andrés A. Pérez Ruiz Facultad de Estomatología. Ciudad de La Habana
  • Ana Marta López Mantecón Facultad de Estomatología. Ciudad de La Habana
  • Ileana Bárbara Grau León Facultad de Estomatología. Ciudad de La Habana

Palabras clave:

AGENTES ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES, ENFERMEDADES ESTOMATOGNATICAS

Resumen

Se realiza una revisión extensa y actualizada sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), con el fin de actualizar al estomatólogo en su uso. Para ello se revisan aspectos importantes del proceso inflamatorio en estructuras de la boca que como las pulpitis, presentan sus peculiaridades. Se identifica a una de las 2 familias de autacoides provenientes de los fosfolípidos de membrana celular, es decir, los eicosanoides derivados a partir de algunos ácidos grasos polisaturados, en particular, ácido araquidónico, que tras la acción de enzimas da lugar a la formación de prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxeno A2 y leucotrienos. Conocidos estos antecedentes, nos ocupamos de fármacos usados para combatir los síntomas y signos de la inflamación. Casi todos los antiinflamatorios no esteroideos utilizados en la actualidad, casi todos, inhiben las actividades de la ciclooxigenasa 1 constitutiva y la ciclooxigenasa 2, inducida en el sitio de la inflamación y con ello, la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Se alude a la ventaja terapéutica de los inhibidores de la COX-2 que aparecen hoy en el mercado. Se expone las dosis y frecuencias de los AINEs, sus interacciones, así como las reacciones adversas al medicamento y contraindicaciones, y se proponen aquellos que son de interés en la práctica estomatológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-05-02

Cómo citar

1.
Pérez Ruiz AA, López Mantecón AM, Grau León IB. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES).: Consideraciones para su uso estomatológico. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de mayo de 2002 [citado 4 de febrero de 2025];39(2):119-38. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2347

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>