Importancia de la oclusión dentaria en la rehabilitación por prótesis parcial fija
Palabras clave:
OCLUSION DENTAL, DENTADURA PARCIAL FIJA, REHABILITACIONResumen
La oclusión dentaria siempre ha sido un tema de atención por parte de todas las ramas de la Estomatología. Es necesario, al rehabilitar a un paciente, conocer su función masticatoria y tratar de reproducir los contactos dentarios una vez instalada la aparatología protésica. Se realizó un estudio sobre oclusión, que relacionara este aspecto con la rehabilitación por protésis parcial fija utilizando puentes fijos rígidos de ceramometal. Se seleccionó un grupo de 20 pacientes a los cuales se les realizó un estudio oclusal previo. Mediante registros intraorales fueron montados los modelos en el articulador semiajustable con el empleo de las técnicas clínicas de transporte por medio del arco facial. Se enceraron los modelos por la técnica de goteo codificada, se verificaron los contactos en la prueba de la subestructura metálica y posteriormente en la prueba de la cerámica y en la instalación. En el 80 % de los casos se obtuvieron los mismos puntos de contacto existentes en un inicio y al otro 20 % se les realizaron ajustes oclusales someros, debido a factores propios de este trabajo rehabilitador. Se comprobaron los beneficios del articulador semiajustable y el traslado por el arco facial en el montaje de los modelos, para poder lograr un correcto reestablecimiento de la morfología oclusal, de forma tal que se mantuviera la pauta masticatoria del paciente o se acercara lo más posible a su patrón oclusal.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.