Injerto óseo del seno maxilar en la reparación de defectos craneofaciales específicos

Autores/as

  • José Manuel Díaz Fernández Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba
  • Ricardo Pérez Arredondo Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba

Resumen

Se realizó un estudio retrospectivo a 56 pacientes con defectos anatómicos
específicos del complejo craneofacial, en los cuales se emplearon procedimientos reconstructivos
con injerto óseo autógeno de la pared anterior del seno maxilar, en el Servicio de Cirugía Maxilofacial
del Hospital Provincial "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, desde 1986 hasta 1994. Este tipo de
injerto demostró ser seguro en la reparación de las fracturas del suelo orbitario con extensión
máxima de 2 x 3 cm, así como en las deficiencias circunscritas del contorno facial en áreas tales
como: frontal, pirámide nasal, cuerpo cigomático, apoyo cigomático maxilar, cuerpo mandibular,
reborde orbital superior o inferior. La morbilidad posoperatoria fue mínima y la vía de acceso evita
la incisión y cicatriz externa y previene complicaciones como el neumotórax, la perforación de la
duramadre y la dificultad en la ambulación, a veces presentes en las áreas donantes tradicionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-05-05

Cómo citar

1.
Díaz Fernández JM, Pérez Arredondo R. Injerto óseo del seno maxilar en la reparación de defectos craneofaciales específicos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 5 de mayo de 1998 [citado 5 de febrero de 2025];35(2):37-42. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2248

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3