Uso de formocresol diluido en dientes temporales

Autores/as

  • Maira Morales de Armas Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • Climalda Cabañas Lores Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • Luisa Ramos Cardoso Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"

Resumen

El formocresol comenzó a usarse en Odontopediatría en 1930 y años más tarde
se demostró su efecto citostático sobre la pulpa. Se realizan pulpotomías con formocresol diluido en
25 dientes temporales, de los cuales 14 tenían pulpa vital y 11 no vital; se obtuvo el 92,8 % de
resultados positivos en los primeros y el 72,7 % en los segundos, después de 1 año de evolución.

Descriptores Decs: DIENTE NO VITAL/terapia; FORMOCRESOLES/uso terapéutico; PULPOTOMIA/métodos;
DIENTE PRIMARIO; ODONTOPEDIATRIA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-01-10

Cómo citar

1.
Morales de Armas M, Cabañas Lores C, Ramos Cardoso L. Uso de formocresol diluido en dientes temporales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 10 de enero de 1998 [citado 9 de febrero de 2025];35(1):5-10. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2242

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a