Conocimientos sobre cáncer bucal en pacientes odontológicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Palabras clave:
cáncer bucal, conocimiento, Epidemiología, Odontología.Resumen
Introducción: El cáncer bucal es un problema de salud pública mundial, el cual constituye la sexta causa más común de muerte relacionada con el cáncer. El conocimiento y concientización de la población sobre esta enfermedad es importante para reducir su alta tasa de mortalidad.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en pacientes adultos que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el año 2017.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por los pacientes que acudieron a la clínica de la Facultad de Odontología. La muestra fue de 223 pacientes y se obtuvo por un muestreo probabilístico aleatorio sistemático. El instrumento de evaluación fue una encuesta de 11 preguntas cerradas divididas en 5 dominios: conocimientos generales, factores de riesgo, signos y síntomas, repercusiones y prevención del cáncer bucal. El rango de calificación fue bajo, regular, alto.
Resultados: El 56,5 % (n= 126) de pacientes presentó un nivel de conocimiento bajo, 40,4 % (n= 90) un nivel regular y 3,1 % (n= 7) un nivel alto. El nivel de respuesta promedio fue 12,14 ± 2,90 (IC95% [10,17-14,89]). El sexo y la edad no tuvieron relación significativa con el nivel de conocimiento (p= 0,45 y p= 0,52, respectivamente); sin embargo, el nivel de educación sí tuvo relación significativa (p= 0,009).
Conclusiones: En la población estudiada, el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal es predominantemente bajo. El sexo y la edad no tienen influencia sobre el nivel de conocimiento de cáncer bucal, pero sí el nivel de educaciónDescargas
Citas
McQuistan MR, Qasim A, Shao C, Straub-Morarend CL, Macek MD. Oral health knowledge among elderly patients. J Am Dent Assoc. 2015;146(1):17-26.
da Silva SR, Juliano Y, Novo NF, Weinfeld I. Comparative study of knowledge about oral cancer among undergraduate dental students. Einstein (Sao Paulo). 2016;14(3):338-45.
Keten HS, Isik O, Guvenc N, Ersoy O, Celik M. Evaluation of the Level of Knowledge of Oral Cancer Among High School Students. J Cancer Educ. 2017;32(1):79-84.
Devadiga A, Prasad KVV. Knowledge about oral cancer in adults attending a Dental Hospital in India. Asian Pac J Cancer Prev. 2010;11(6):1609-13.
Patton LL, Elter JR, Southerland JH, Strauss RP. Knowledge of oral cancer risk factors and diagnostic concepts among North Carolina dentists: Implications for diagnosis and referral. J Am Dent Assoc. 2005;136(5):602-10.
Kumar M, Nanavati R, Modi TG, Dobariya C. Oral cancer: Etiology and risk factors: A review. J Can Res Ther. 2016;12(2):458-63.
Pancharethinam D, Daniel MJ, Subbiah S, Srinivasan SV, Jimsha VK. Relationship between sociodemographic factors and oral cancer awareness and knowledge: A hospital-based study. J Educ Ethics Dent. 2016 Jan 7;6(2):56.
Ernani V, Saba NF. Oral Cavity Cancer: Risk Factors, Pathology, and Management. Oncology. 2015;89(4):187-95.
Eman Shokry A, Rehab AM, Rashad AEA. Educational program to improve quality of life among elderly regarding oral health. Fut Dent J. 2018 Dec 1;4(2):211-5.
Macpherson LMD. Raising awareness of oral cancer from a public and health professional perspective. Br Dent J. 2018 Nov 9;225:809-14.
Petti S, Scully C. Oral cancer knowledge and awareness: Primary and secondary effects of an information leaflet. Oral Oncol. 2007 Apr 1;43(4):408-15.
Razavi SM, Tahani B, Nouri S, Khazaei A. Oral Cancer Knowledge and Practice among Dental Patients and their Attitude Towards Tobacco Cessation in Iran. Asian Pac J Cancer Prev. 2015;16(13):5439-44.
Gomes SV, Conceição TS, Neves PAM, Lopes FF, Cruz MCFN da, Gomes SV, et al. Knowledge on oral cancer among dentistry students at Federal University of Maranhão. Rev Odontol UNESP. 2015 Feb;44(1):44-50.
General Assembly of the World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. J Am Coll Dent. 2014;81(3):14-8.
Zheng CM, Ge MH, Zhang SS, Tan Z, Wang P, Zheng RS, et al. Oral cavity cancer incidence and mortality in China, 2010. J Can Res Ther. 2015;11(2):149-54.
Ariyawardana A, Sitheeque MA, Ranasinghe AW, Perera I, Tilakaratne WM, Amaratunga EA, et al. Prevalence of oral cancer and pre-cancer and associated risk factors among tea estate workers in the central Sri Lanka. J Oral Pathol Med. 2007;36:581-7.
Srikanth Reddy B, Doshi D, Padma Reddy M, Kulkarni S, Gaffar A, Ram Reddy V. Oral cancer awareness and knowledge among dental patients in South India. J Craniomaxillofac Surg. 2012 Sep;40(6):521-4.
Tomar SL, Logan HL. Florida Adults’ Oral Cancer Knowledge and Examination Experiences. J Public Health Dent. 2005;65(4):221-30.
Hassona Y, Scully C, Abu Ghosh M, Khoury Z, Jarrar S, Sawair F. Mouth cancer awareness and beliefs among dental patients. Int Dent J. 2015 Feb;65(1):15-21.
Al-Shammari KF, Moussa MA, Al-Ansari JM, Al-Duwairy YS, Honkala EJ. Dental patient awareness of smoking effects on oral health: Comparison of smokers and non-smokers. J Dent. 2006 Mar 1;34(3):173-8.
Croucher R, Islam SS, Nunn H. Campaign awareness and oral cancer knowledge in UK resident adult Bangladeshi: a cross-sectional study. Br J Cancer. 2011;105(7):925-30.
Cruz GD, Le Geros RZ, Ostroff JS, Hay JL, Kenigsberg H, Franklin DM. Oral cancer knowledge, risk factors and characteristics of subjects in a large oral cancer screening program. J Am Dent Assoc. 2002;133(8):1064-71.
Schrijvers CT, Mackenbach JP, Lutz JM, Quinn MJ, Coleman MP. Deprivation, stage at diagnosis and cancer survival. Int J Cancer. 1995;63(3):324–9.
Singh K, Sharma D, Kaur M, Gauba K, Thakur JS, Kumar R. Effect of health education on awareness about oral cancer and oral self-examination. J Edu Health Promot. 2017 Jan 1;6(1):27.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.