Necesidad de tratamiento estomatológico en niños de la Escuela Especial “Jardín de La Alegría”, 2016

Autores/as

Palabras clave:

Palabras clave, discapacidad intelectual, higiene bucal, enfermedades de la boca.

Resumen

Introducción: La salud bucal del paciente discapacitado intelectual ha sido una gran preocupación a nivel mundial. Cuba no se escapa de ello, por lo que ha implemetado programas que priorizan a este tipo de individuos.

Objetivo: Determinar la necesidad de tratamiento estomatológico de los pacientes con discapacidad intelectual según la categoría diagnóstica de la Escuela Especial Jardín de la Alegría.

Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en el período comprendido entre 2016-2017. El universo de estudio estuvo constituido por 105 niños que representa la matrícula total de la escuela. El examen clínico de los escolares se realizó en el sillón dental. Para la recolección de la información se confeccionó una planilla encuesta teniendo en cuenta las características del grupo objeto de estudio: edad, sexo, categoría diagnóstica, índice COP-D y ceo-d, índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario, y la higiene bucal mediante el índice de higiene bucal simplificado de Greene y Vermillon.

Resultados: La categoría diagnóstica que prevaleció fue el discapacitado intelectual leve con 82,8 %. El 68,6 % de la población estudiada presentó higiene bucal regular. El 67,6 % de los niños presentó enfermedad periodontal, el 59,0 % maloclusión y el 54,2 % caries dental. Según necesidad de tratamiento, el 67,0 % requiere tratamiento periodontal, el 59,0 % tratamiento ortodóncico y el 45,7 % tratamiento conservador.

Conclusiones: Existió una alta necesidad de tratamiento periodontal en los individuos con discapacidad intelectual leve.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Deysi Suárez Zafra, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”. La Habana

Asesor metodológico de post grado e investigación,Máster en Salud Bucal Comunitaria, Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar

Anisley Cabrera Salas, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”. La Habana

Especialista de primer grado en EGI

Isis Esther de la Torre Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”. La Habana

Máster en Salud Bucal Comunitaria .Licenciada en Atención Estomatológica. Profesor Asistente

Gerardo Gilberto Estrada Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”. La Habana

Especialista de primer grado en Ginecobstetricia. profesor Asistente

Publicado

2019-12-12

Cómo citar

1.
Suárez Zafra D, Cabrera Salas A, de la Torre Hernández IE, Estrada Sánchez GG. Necesidad de tratamiento estomatológico en niños de la Escuela Especial “Jardín de La Alegría”, 2016. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 12 de diciembre de 2019 [citado 18 de febrero de 2025];56(4):1-12. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1814

Número

Sección

Artículo original