Evaluación clínico-epidemiológica de trastornos bucales potencialmente malignos en adultos de Montalvo en Ambato, Ecuador
Palabras clave:
leucoplasia, eritroplasia, eritroleucoplasia.Resumen
Introducción: Las neoplasias de cabeza y cuello representan el 17,6 % a nivel mundial. El cáncer de la cavidad bucal es uno de los más comunes que aparece en dicha región; el 95 % corresponde a carcinoma epidermoide con un pobre pronóstico de supervivencia, debido a que algunos se desarrollan a partir de trastornos potencialmente malignos peligrosamente asintomáticos, por lo que su detección precoz es imprescindible.
Objetivo: Caracterizar los trastornos bucales potencialmente malignos mediante aspectos epidemiológicos, clínicos y topográficos en adultos atendidos en el subcentro de salud de Montalvo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 99 pacientes atendidos en el subcentro de salud de Montalvo en Ambato, Ecuador, desde noviembre de 2012 a enero de 2013. Los datos fueron recogidos en la historia clínica estomatológica, que incluyó: datos generales, interrogatorio y examen físico de la cavidad bucal. Los trastornos bucales potencialmente malignos que se consideraron fueron la leucoplasia, eritroleucoplasia, eritroplasia y paladar del fumador invertido. Se aplicó la estadística descriptiva y el estadígrafo chi cuadrado de Sperman. Se trabajó con confidencialidad en el manejo de los datos obtenidos y con la autorización correspondiente al consentimiento.
Resultados: Los pacientes con más de 60 años representaron el grupo de edad más afectado para el 60,6 %, con un predominio del sexo femenino (54,5 %). El color de la piel no tuvo una diferencia significativa. El trastorno más frecuente fue la leucoplasia (30 %), seguida de la eritroleucoplasia (15 %) y la eritroplasia (11 %). El 75,8 % de los pacientes no presentó síntomas, sin embargo, el 73 % de los casos con lesiones presentó trauma físico. La localización más frecuente de la leucoplasia fue la mucosa del carrillo y la base de la lengua.
Conclusiones: La leucoplasia, la eritroleucoplasia y la eritroplasia fueron los trastornos bucales potencialmente malignos más frecuentes, localizados con mayor frecuencia en la base de la lengua y la mucosa del carrillo, con un predominio en los pacientes mayores de 60 años y en las mujeres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.