Caracterización bibliométrica de la producción científica de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, 2011-2015
Palabras clave:
estudio bibliométrico descriptivo, producción científica, facultad de estomatología.Resumen
Introducción: el estudio bibliométrico es una herramienta que permite el análisis de la producción científica de las instituciones.
Objetivo: caracterizar el comportamiento bibliométrico de la producción científica de la Facultad de Estomatología entre 2011-2015.
Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo. El universo quedó conformado por 696 publicaciones realizadas en el periodo de estudio controladas en las bases de datos. Las variables estudiadas fueron: publicaciones por año, tipo de publicación, tipo de temáticas abordadas, lugar de publicación, categoría docente del primer autor y productividad por autores.
Resultados: en el periodo se efectuaron 696 publicaciones científicas, el 44,2 % correspondieron al tema clínico-patológico y el 18,5 % al pedagógico. El 64,5 % fueron artículos originales, el 17,5 % revisiones bibliográficas y el 9,3 % presentaciones de casos, y las semblanzas y los editoriales con el 1,2 %, respectivamente. El 48,4 % de los primeros autores tenían categoría de profesor auxiliar. El 53,4 % de los trabajos se publicó en revistas científicas. Diez profesores fueron los más productivos con un total de 101 artículos, para un 18,0 % del total.
Conclusiones: La producción científica se mantuvo en niveles similares por años. Más de la mitad de los artículos se publicó en revistas arbitradas; prevalecieron los artículos de temas clínico-patológico y pedagógico; la mayoría de los artículos fueron artículos originales; predominaron los primeros autores con la categoría de profesor auxiliar. Los profesores más productivos de la facultad tuvieron a su cargo casi la quinta parte de las publicaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.