Evaluación de protocolos para la atención inicial del trauma maxilofacial grave

Autores/as

  • Denia Morales Navarro Facultad de Estomatología de la Habana.
  • Dadonim Vila Morales Facultad Finlay–Albarrán
  • Agustín Rodríguez Soto Facultad de Estomatología. La Habana

Resumen

Introducción: el trauma maxilofacial es uno de los mayores retos para los servicios públicos de salud por su alta incidencia. Los protocolos mejoran la calidad de la atención y reducen la variación de la práctica clínica, por lo que es vital contar con una protocolización de alta calidad en esta área.
Objetivo: evaluar protocolos de atención en la urgencia de pacientes politraumatizados, politraumatizados maxilofaciales y trauma maxilofacial grave.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal con enfoques cualitativos de mayo a junio de 2015. Se efectuó una búsqueda en Internet de protocolos de atención de urgencia del politraumatizado, politraumatizado maxilofacial y trauma maxilofacial grave en español, inglés o portugués; y nacionalmente por correo electrónico y teléfono. Se creó un instrumento evaluativo y un grupo evaluador. Se trabajó con números enteros, índices y medias.
Resultados: el Protocolo de tratamiento inicial del paciente politraumático obtuvo 275 puntos, seguido por el Soporte Vital Avanzado de Trauma con 229 (índice de dificultad total de 0,93 y 0,70, respectivamente). El protocolo extranjero maxilofacial obtuvo 150 (índice de dificultad total 0,46). El ítem dos alcanzó 128 puntos (índice de dificultad total 1). El protocolo del Hospital Calixto García obtuvo 223 (índice de dificultad total 0,73) y los de Matanzas y Villa Clara 120 cada uno (índice de dificultad total 0,32). El ítem de mayor puntuación fue el cuatro con 74 puntos (índice de dificultad total 0,54).
Conclusiones: los protocolos extranjeros de mayor calidad fueron Tratamiento inicial del paciente politraumático y Soporte Vital Avanzado de Trauma y el ítem mejor elaborado fue el dos. Los mejores protocolos nacionales fueron Atención al trauma grave del Hospital Calixto García y el de las provincias Villa Clara y Matanzas, y el ítem de mejor elaboración fue el cuatro.

Palabras clave: protocolo; trauma maxilofacial; evaluación; politraumatizado.

Descargas

Biografía del autor/a

Denia Morales Navarro, Facultad de Estomatología de la Habana.

Especialista de segundo grado en Cirugía Maxilofacial

Asistente de la Facultad de Estomatología UCMH

Dadonim Vila Morales, Facultad Finlay–Albarrán

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 2do grado en Cirugía Maxilofacial. Profesor Titular

Facultad Finlay–Albarrán

Agustín Rodríguez Soto, Facultad de Estomatología. La Habana

Especialista de 2do Grado en Bioestadísticay de 1er grado en EGI. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología. La Habana, Cuba

Descargas

Publicado

2018-07-08

Cómo citar

1.
Morales Navarro D, Vila Morales D, Rodríguez Soto A. Evaluación de protocolos para la atención inicial del trauma maxilofacial grave. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 8 de julio de 2018 [citado 19 de mayo de 2025];55(2):2-7. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1110

Número

Sección

Artículo original