Neoplasias malignas en la cabeza y el cuello: el perfil de los pacientes vistos en la UFMG

Autores/as

  • Igor Figueiredo Pereira Universidade Federal de Minas Gerais
  • Vladimir Reimar Augusto de Souza Noronha Centro Universitário Newton Paiva
  • Marcelo Drummond Naves Faculdade da Odontologia de Minas Gerais
  • Tania Mara Pimenta Amaral Faculdade da Odontologia de Minas Gerais
  • Vagner Rodrigues Santos Faculdade da Odontologia de Minas Gerais

Palabras clave:

neoplasias de cabeza y cuello, radioterapia, quimioterapia, epidemiología.

Resumen

Introducción: En Brasil, la mortalidad por enfermedades crónicas ha mostrado un aumento progresivo, destacando las neoplasias malignas como la segunda causa principal de muerte. El cáncer oral tiene un predominio en los países en desarrollo, sobre todo en la clase social con niveles socioeconómicos más bajos.

Objetivo: Verificar el perfil epidemiológico de los pacientes sometidos a radioterapia / quimioterapia y se trata de la Facultad de Odontología de la UFMG.

Metodología consistió en un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal. Se analizaron todos los registros de los pacientes atendidos en el proyecto de extensión: "Apoyo  y cuidado dental para los pacientes con neoplasias malignas y irradiado en la cabeza y el cuello" en el rango de 2005 a 2104. Después de la recolección, se introduce la información y organiza sobre la base del programa de versión R 3.0.3. Resultados: De los 458 expedientes analizados entre 2005 y 2014 351 (76,6%) correspondieron a hombres y 107 (23,4%) mujeres, con 55,57 (± 12,2) años de media la edad. Se encontró que el carcinoma de células escamosas es el 334 (73,2%) casos más prevalentes. En cuanto a la ubicación del tumor, la cavidad oral apareció con 193 (43,0%) de los casos, ya que los tumores localizados en la faringe y la laringe, eran 156 (34,7%). Respecto al tratamiento, la radioterapia se realizó en 409 (89,7%) pacientes, ya que la quimioterapia se realizó en 237 (52,7%) casos. Mediante el análisis de las complicaciones post-radiación, hubo 144 (32,6%) casos de mucositis, 76 (17,2%) de la candidiasis, y sólo 40 (10,6%) de osteorradionecrosis.

Conclusión: Hubo una mayor prevalencia de pacientes del sexo masculino, en la sexta década de la vida, como la más afectada, con un número significativo de casos en que el paciente fue tratado con la radiación y la quimioterapia. El tipo más frecuente de câncer, en la boca, fue de células escamosas, siendo  la mucositis bucal la complicación más frequente post-radioterapia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Igor Figueiredo Pereira, Universidade Federal de Minas Gerais

Faculdade de Odontologia da Universidade Federal de Minas Gerais

Departamento de Clínica Patologia e Cirurgia

Publicado

2017-02-02

Cómo citar

1.
Figueiredo Pereira I, Augusto de Souza Noronha VR, Drummond Naves M, Pimenta Amaral TM, Rodrigues Santos V. Neoplasias malignas en la cabeza y el cuello: el perfil de los pacientes vistos en la UFMG. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de febrero de 2017 [citado 22 de febrero de 2025];53(4):29-34. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1013

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.