Neoplasias malignas en la cabeza y el cuello: el perfil de los pacientes vistos en la UFMG
Palabras clave:
neoplasias de cabeza y cuello, radioterapia, quimioterapia, epidemiología.Resumen
Introducción: En Brasil, la mortalidad por enfermedades crónicas ha mostrado un aumento progresivo, destacando las neoplasias malignas como la segunda causa principal de muerte. El cáncer oral tiene un predominio en los países en desarrollo, sobre todo en la clase social con niveles socioeconómicos más bajos.
Objetivo: Verificar el perfil epidemiológico de los pacientes sometidos a radioterapia / quimioterapia y se trata de la Facultad de Odontología de la UFMG.
Metodología consistió en un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal. Se analizaron todos los registros de los pacientes atendidos en el proyecto de extensión: "Apoyo y cuidado dental para los pacientes con neoplasias malignas y irradiado en la cabeza y el cuello" en el rango de 2005 a 2104. Después de la recolección, se introduce la información y organiza sobre la base del programa de versión R 3.0.3. Resultados: De los 458 expedientes analizados entre 2005 y 2014 351 (76,6%) correspondieron a hombres y 107 (23,4%) mujeres, con 55,57 (± 12,2) años de media la edad. Se encontró que el carcinoma de células escamosas es el 334 (73,2%) casos más prevalentes. En cuanto a la ubicación del tumor, la cavidad oral apareció con 193 (43,0%) de los casos, ya que los tumores localizados en la faringe y la laringe, eran 156 (34,7%). Respecto al tratamiento, la radioterapia se realizó en 409 (89,7%) pacientes, ya que la quimioterapia se realizó en 237 (52,7%) casos. Mediante el análisis de las complicaciones post-radiación, hubo 144 (32,6%) casos de mucositis, 76 (17,2%) de la candidiasis, y sólo 40 (10,6%) de osteorradionecrosis.
Conclusión: Hubo una mayor prevalencia de pacientes del sexo masculino, en la sexta década de la vida, como la más afectada, con un número significativo de casos en que el paciente fue tratado con la radiación y la quimioterapia. El tipo más frecuente de câncer, en la boca, fue de células escamosas, siendo la mucositis bucal la complicación más frequente post-radioterapia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.