Algunos indicadores bibliométricos referidos a la endodoncia, presentes en revistas médicas cubanas

Autores/as

  • Teresita de Jesús Clavera Vázquez Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Alain Manuel Chaple Gil Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad "ICBP Victoria de Girón" Departamento Estomatología. Profesor https://orcid.org/0000-0002-8571-4429
  • Josefa Dolores Miranda Tarragó Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Javier Álvarez Rodríguez Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

endodoncia, tratamiento del conducto radicular, bibliometría.

Resumen

Introducción: la comunicación científica se realiza a través de la publicación de artículos en revistas especializadas, por este motivo, el estudio cuantificado de las revistas conocido como Bibliometría, constituye un método que permite evaluar el desarrollo científico.

Objetivo: determinar algunas características de la producción científica, en relación a la endodoncia, de las revistas médicas cubanas hasta el presente.

Material y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se trabajó con el universo, constituido por la totalidad de los artículos de autores cubanos relacionados con la endodoncia, publicados en Revistas Científicas Cubanas hasta el 2014 buscados a través de SciELO, la Biblioteca Virtual de Salud, y del servicio SCAD de la Biblioteca Médica Nacional de Cuba.

esultados: solo existen 25 artículos sobre endodoncia y 4 de los últimos 5 años, con 32% de 3 autores por artículo y 83,3% de artículos originales. Predominan los artículos sobre terapéuticas con 40% y a la Facultad de Estomatología de La Habana, pertenecen la mayor cantidad de los autores con 24%.

Conclusiones: la producción científica cubana en la temática endodóntica es pobre, predominando los artículos del tipo Original con tres autores. La revista que más ha publicado artículos referente a este tema es la Revista Cubana de Estomatología y las “Terapéuticas” han sido las temáticas más tratadas. La institución que más ha aportado al tema es la Facultad de Estomatología de La Habana.

Descargas

Biografía del autor/a

Alain Manuel Chaple Gil, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad "ICBP Victoria de Girón" Departamento Estomatología. Profesor

• Cargo: Profesor
• Profesión (año): Doctor en Estomatología (2004)
• Especialidad (año): Especialista de 1er. Grado en Estomatología General Integral (2007)
• Categoría docente (año): Asistente (2014)
• No. Cursos de postgrado recibidos: 14
• No. Cursos de postgrado impartidos: 4
• No. Eventos asistidos: 33 (nacionales e Internacionales)
• No. Publicaciones: 2
• Sociedades científicas a las que pertenece (cargo):
Sociedad Cubana de Estomatología (Miembro Titular) 2005

Descargas

Publicado

2015-07-02

Cómo citar

1.
Clavera Vázquez T de J, Chaple Gil AM, Miranda Tarragó JD, Álvarez Rodríguez J. Algunos indicadores bibliométricos referidos a la endodoncia, presentes en revistas médicas cubanas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de julio de 2015 [citado 15 de mayo de 2025];52(4):3-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/965

Número

Sección

Artículo original