Satisfacción de usuarios con los servicios de salud bucal y factores asociados en Acapulco, México

Autores/as

Palabras clave:

satisfacción del paciente, servicios públicos, salud bucal

Resumen

Introducción: la medición de los niveles de satisfacción de los usuarios es parte fundamental para evaluar la calidad de los servicios de salud bucal.
Objetivo: estimar la frecuencia de satisfacción y sus factores asociados en los usuarios de los servicios odontológicos en una jurisdicción sanitaria de Guerrero, México.
Métodos: se realizó estudio transversal analítico en una muestra de 493 usuarios de los servicios de salud bucal mayores de 18 años de edad, a los que se aplicó cuestionario estructurado de 51 preguntas posterior a la atención dental. Se obtuvo información sobre datos sociodemográficos, satisfacción (variable resultado) y percepción del servicio odontológico recibido.
Resultados: dos variables tuvieron efecto sobre la satisfacción: trato del estomatólogo y de la enfermera. La mayor fuerza de asociación (OR 7,37, cl IC 95 % 3,73 – 35,78, RD 0,4 827 con cl IC 95 % 0,3 332-0,6 322, ganancia 26/1 000) y ganancia se observó en la variable trato del estomatólogo. Tres variables tuvieron efecto sobre expectativa del usuario: trato del estomatólogo, comodidad de la sala de espera y del sillón de dental. La mayor fuerza de asociación (OR a 8,54, cl IC 95 % 2,43 – 30,15) se observó en la variable trato del estomatólogo. La mayor ganancia la obtuvo comodidad del sillón dental (RD 0,2 924, cl IC 95 % 0,1 894 – 0,3 855, ganancia 63/1 000). Se encontró alto nivel de satisfacción (88 %, 434/493) con el servicio recibido, y un cumplimiento de la expectativa de los usuarios de 59 % (285/484).
Conclusión: el trato otorgado por el personal de salud es el principal aspecto donde las autoridades deberán implementar acciones para incrementar los niveles de satisfacción de los usuarios de los servicios dentales. El mejoramiento del trato a los usuarios por el equipo de salud bucal, estomatólogo y enfermera, deben considerarse dentro de los programas de mejora continua de estos servicios.

Descargas

Biografía del autor/a

Salvador Reyes Fernandez, Hospital General de Acapulco de la Secretaria de Salud Guerrero. y Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero

Especialista en Cirugía Maxilofacial y Maestro en Salud Pública. Hospital General de Acapulco de la Secretaria de Salud Guerrero. Profesor por asignatura de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero

Sergio Paredes Solis, Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales

Doctor en Epidemiología, Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de La Universidad Autónoma de Guerrero

Jose Legorreta Soberanis, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de La Universidad Autónoma de Guerrero

Maestro en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de La Universidad Autónoma de Guerrero

Norma Samanta Romero Castro, Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero

Parodoncista y Maestra en Salud Pública. Profesora Asociada. Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero

Miguel Flores Moreno, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de La Universidad Autónoma de Guerrero, México

Maestro en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de La Universidad Autónoma de Guerrero, México

Neil Andersson, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de La Universidad Autónoma de Guerrero, México

Doctor en Epidemiología, Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de La Universidad Autónoma de Guerrero

Descargas

Publicado

2015-05-11

Cómo citar

1.
Reyes Fernandez S, Paredes Solis S, Legorreta Soberanis J, Romero Castro NS, Flores Moreno M, Andersson N. Satisfacción de usuarios con los servicios de salud bucal y factores asociados en Acapulco, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 11 de mayo de 2015 [citado 10 de mayo de 2025];52(3):19-28. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/434

Número

Sección

Artículo original