Canal nasopalatino trífido: reporte de un caso de una variación anatómica rara y sus implicaciones quirúrgicas
Palabras clave:
canal nasopalatino, variación anatómica, implante dental.Resumen
Introducción: el canal nasopalatino es una estructura delgada y larga presente en la línea media del maxilar anterior que conecta el paladar con el piso de la cavidad nasal. El canal nasopalatino contiene el nervio nasopalatino, la rama terminal de la arteria nasopalatina, el tejido conjuntivo fibroso, el tejido adiposo y las glándulas salivales menores.
Objetivo: el propósito de este artículo fue informar sobre un caso de un canal nasopalatino tridimensional detectado por tomografía computarizada de haz cónico antes de la colocación del implante dental.
Caso clínico: una paciente de 47 años de edad fue sometida a tomografía computarizada de haz cónico. Las secciones axiales y sagitales revelaron una trifurcación del canal nasopalatino. Cada canal se separó del otro por septos óseos y se extendió independientemente desde el piso de la cavidad nasal hasta el foramen incisivo en el remanente del proceso alveolar en la región anterior del maxilar. La tomografía computarizada de haz cónico ha permitido una mejor visualización de los detalles y las variaciones anatómicas del canal nasopalatino.
Conclusión: el conocimiento detallado de las variaciones en la forma, el número y el tamaño del canal nasopalatino es fundamental para los procedimientos quirúrgicos, como la anestesia local en la región maxilar anterior y la colocación de implantes dentales, a fin de evitar daños en arterias y nervios importantes.
Descargas
![](https://revestomatologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_755_es_ES.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.