Distancia intercanina en niños con dentición temporal, mixta y permanente

Autores/as

Palabras clave:

mandíbula, maxilar, diente canino, oclusión dental

Resumen

Introducción: Los valores de la distancia intercanina representan una referencia auxiliar útil, para predecir problemas de deficiencia de espacio relacionados con el crecimiento transversal de los maxilares. Objetivo: Determinar los valores de la distancia intercanina en niños con oclusión normal en ambas arcadas dentarias y distintos períodos de dentición. Métodos: Fue realizado un estudio de tipo descriptivo y transversal. El universo estuvo comprendido por 6 033 escolares, de los cuales se obtuvo una muestra aleatoria estratificada de 525 niños con edades de 3, 6, 9 y 12 años, seleccionados de acuerdo con las etapas de desarrollo dental: dentición temporal, mixta temprana, tardía y permanente. Fue realizado un examen clínico facial y bucal, para lo cual se aplicaron los criterios de inclusión. Las variables fueron: edad, sexo y distancia intercanina superior e inferior. Para valorar la posible existencia de asociación entre la distancia intercanina y el sexo, así como con la edad, se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes y el análisis de varianza (ANOVA), respectivamente. Resultados: La distancia intercanina superior a los 3 años fue: 27,3 mm, 6 años: 30,42 mm, 9 años: 31,67 y 12 años: 32,93 mm, e inferior (23,19 mm, 24,66 mm, 25,61 y 25,98 mm) para los 3, 6, 9, y 12 años, respectivamente. El sexo masculino mostró los mayores valores. Se comprobaron diferencias significativas en relación con el sexo en la distancia intercanina superior a los 6 y 12 años (p= 0,000) y en la inferior en las mismas edades (p= 0,001 y p=0,01), entre las edades (p= 0,000) tanto en superior como inferior. Conclusiones: La distancia intercanina se incrementa en ambos maxilares conjuntamente con la edad. Se comprueba un predominio de mayor anchura del sexo masculino a los 6 y 12 años en ambos maxilares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yenis Alfonso Díaz, Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener”, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas.

Especialista de primer grado en Ortodoncia. Instructor docente.

Gudelia Alemán Estévez, Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener”, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas.

Especialista de segundo grado en Ortodoncia. Profesor Asistente.  Clínica Estomatológica Docente “Tercer Congreso del PCC”, Matanzas.

Isabel Martínez Brito, Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener”, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas

Especialista de segundo grado en Ortodoncia. Profesor Auxiliar y Consultante. Investigador Agregado

Publicado

2019-09-09

Cómo citar

1.
Alfonso Díaz Y, Alemán Estévez G, Martínez Brito I. Distancia intercanina en niños con dentición temporal, mixta y permanente. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 9 de septiembre de 2019 [citado 6 de febrero de 2025];56(3):1-13. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/623

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a