Análisis de la producción científica cubana y citaciones en revistas de estomatología indexadas en Scopus (2000-2024)
Palabras clave:
Cuba, bibliometría, altmétricas, investigación dental, bases de datos bibliográficas, odontologíaResumen
Antecedentes: La producción científica en ciencias odontológicas es crucial para avanzar en el conocimiento y los tratamientos. El análisis bibliométrico evalúa el impacto de la investigación, lo que ayuda a la asignación de recursos y a la formulación de políticas. Si bien las citas y las métricas de las revistas son importantes, el énfasis excesivo en la cantidad sobre la calidad puede comprometer la integridad científica.
Objetivo: Describir la producción científica cubana y las citas en revistas de odontología indexadas en Scopus desde el año 2000 hasta el 2024.
Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico de la investigación odontológica cubana en Scopus desde 2000 hasta 2024. Los artículos se clasificaron por tema, fuente de publicación y citas. El análisis estadístico incluyó ANOVA y correlación de Spearman para evaluar las relaciones entre las citas, las áreas temáticas y las fuentes de publicación. Además, el estudio examinó las tendencias de las publicaciones odontológicas cubanas y su impacto internacional.
Resultados: Un total de 670 artículos de odontólogos cubanos cumplieron con los criterios de inclusión. La Revista Cubana de Estomatología fue la principal fuente de publicación, con 77,0 % de los artículos. Revistas internacionales como la Journal of Periodontology tuvieron las tasas de citación más altas, con un promedio de 278,0 citas por artículo, en comparación con 1,4 citas de la revista cubana. La periodoncia fue el área temática más citada, con una media de 14,4 citas, y representó el 7,8 % del total. Se encontraron correlaciones significativas entre las citas y las fuentes de publicación (p < 2.2e-16) y las áreas temáticas (p = 2.205e-05).
Conclusiones: La investigación odontológica cubana es abundante en revistas nacionales, pero tiene espacio para un mayor impacto internacional. Las especialidades, como la periodoncia, muestran un mayor potencial de reconocimiento mundial. La elección de la revista y el área de investigación influyó significativamente en el impacto de las publicaciones odontológicas cubanas. Se recomiendan opciones estratégicas de publicación y colaboraciones internacionales para mejorar la visibilidad y el impacto de las citas.
Descargas
Citas
Kreiman G, Maunsell JHR. Nine Criteria for a Measure of Scientific Output. Front. Comput. Neurosci. 2011;5:48. DOI: https://doi.org/10.3389/fncom.2011.00048
Daher J, Panunzio AP, Hernández M. Analyze scientific production at the Faculty of Medical Sciences of the University of Guayaquil. Int J Res Granthaalayah. 2020;8(9):388-94. DOI: https://doi.org/10.29121/granthaalayah.v8.i9.2020.1674
Kumar A, Srivastava A, Kumar RPJ, Tiwari RK. Measurement of Scientific Productivity in R&D Sector: Changing paradigm. Recent Pat Biotechnol. 2017;11(1):20-31. DOI: https://doi.org/10.2174/1872208310666161223123523
Scotti V, De Silvestri A, Scudeller L, Rebuffi C, Topuz F, Curti M. Measure of Scientific Impact: How Altmetrics Can Innovate the Approach in a Multidimensional Model. J Altmetrics. 2020;3(1):1. DOI: https://doi.org/10.29024/joa.23
Lindner MD, Torralba KD, Khan NA. Scientific productivity: An exploratory study of metrics and incentives. PLOS One. 2018;13(4):e0195321. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0195321
Agarwal A, Arafa M, Avidor T, Hamoda TA-AA-M, Shah R. Citation Errors in Scientific Research and Publications: Causes, Consequences, and Remedies. World J Men’s Health. 2023;41(3):461-5. DOI: https://doi.org/10.5534/wjmh.230001
Taneja A, Singh A, Raja MK. Computing journals and their emerging roles in knowledge exchange. Commun ACM. 2009;52(11):125–31. DOI: https://doi.org/10.1145/1592761.1592791
Mavrogenis AF, Pećina M, Chen W, Scarlat MM. Useful and useless publications measured by bibliometrics and scientometrics in orthopaedic surgery. Are the relevance of a journal and publication metrics useful enough for the scientific promotion of surgeons? Int Orthop. 2020;44(10):1875-9. DOI: https://doi.org/10.1007/s00264-020-04803-7
Putirka K, Kunz M, Swainson I, Thomson J. Journal Impact Factors: Their relevance and their influence on society-published scientific journals. Am Mineral. 2013;98(5-6):1055-65. DOI: https://doi.org/10.2138/am.2013.4357
Gasparyan AY, Yessirkepov M, Voronov AA, Gerasimov AN, Kostyukova EI, Kitas GD. Preserving the Integrity of Citations and References by All Stakeholders of Science Communication. J Korean Med Sci. 2015;30(11):1545-52. DOI: https://doi.org/10.3346/jkms.2015.30.11.1545
Corrales-Reyes IE, Dorta-Contreras AJ. Producción científica cubana sobre Estomatología en la Web of Science: análisis bibliométrico del período 2007-2016. Rev Cubana Estomatol. 2018 [access 12/04/2024];55(4):1-13. Available from: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1677
Corrales-Reyes IE, Dorta-Contreras AJ. Producción científica cubana en Estomatología en el período 1995-2016: análisis bibliométrico en Scopus. Rev Cubana Estomatol. 2019 [access 12/04/2024];56. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072019000300002
Corrales IE, Fornaris Y, Dorta AJ, Pacheco J. Visibility and impact of the Cuban dental scientific output, Scopus 1995-2017.J Oral Res. 2020 [access 12/04/2024];9(2):129-41. Available from: https://revistas.udec.cl/index.php/ journal_of_oral_research/article/view/2121
Chaple AM, Santiesteban M, Afrashtehfar KI. Analysis of Cuban scientific production and citations in Scopus dental journals 2000-2024. [Dataset]. 3 ed; [access 17/05/2024]. DOI: https://doi.org/10.17632/grhpnfnvvf.3
Millones-Gómez PA, Minchón-Medina CA, Rodríguez-Salazar DY, Delgado-Caramutti JDA, Valencia-Arias A. Factors associated with scientific production citations in dentistry: Zero-inflated negative binomial regression and hurdle modelling. F1000Res. 2023;12(1321). DOI: https://doi.org/10.12688/f1000research.141422.1
Vaccaro G, Sánchez-Núñez P, Witt-Rodríguez P. Bibliometrics Evaluation of Scientific Journals and Country Research Output of Dental Research in Latin America Using Scimago Journal and Country Rank. Publications. 2022;10(3):26. DOI: https://doi.org/10.3390/publications10030026
Espinosa-Jiménez J, Paredes-Gallardo V, Gómez-Adián MD, Bellot-Arcís C, García-Sanz V. Scientific production of an oral implantology journal: a 5-year bibliometric study. Scientometrics. 2023;128(6):3535-54. DOI: https://doi.org/10.1007/s11192-023-04696-4
Ahmad P, Slots J. A bibliometric analysis of periodontology. Periodontol 2000. 2021;85(1):237-40. DOI: https://doi.org/10.1111/prd.12376
Gogos C, Kodonas K, Fardi A, Economides N. Top 100 cited systematic reviews and meta-analyses in dentistry. Acta Odontol Scand. 2020;78(2):87-97. DOI: https://doi.org/10.1080/00016357.2019.1653495
Porwal P, Devare MH. Scientific impact analysis: Unraveling the link between linguistic properties and citations. J Informetrics. 2024;18(3):101526. DOI: https://doi.org/10.1016/j.joi.2024.101526
Dumas-Mallet E, Garenne A, Boraud T, Gonon F. Does newspapers coverage influence the citations count of scientific publications? An analysis of biomedical studies. Scientometrics. 2020;123(1):413-27. DOI: https://doi.org.10.1007/s11192-020-03380-1
Gelzer ER, Laforge MP, Becker JA, Hough NP, Sandoval M, Poulin M-P, et al. Getting cited early: influence of visibility strategies, structure, and focal system on early citation rates. J Wildl Manage. 2022;86(4):e22214. DOI: https://doi.org/10.1002/jwmg.22214
Feijoo JF, Limeres J, Fernández-Varela M, Ramos I, Diz P. The 100 most cited articles in dentistry. Clin Oral Investig. 2014;18(3):699-706. DOI: https://doi.org/10.1007/s00784-013-1017-0
Delli K, Georgaki M, Andreou A, Papadopoulou E, Robledo J, Meleti M, et al. High demand for global collaboration in oral medicine in the post-COVID-19 era. Oral Dis. 2024;30(3):1555-8. DOI: https://doi.org/10.1111/odi.14593
Jaarsma T. International collaborators: More than Facebook friends? Eur Jof Cardiovas Nursing. 2014;13(1):6. DOI: https://doi.org/10.1177/1474515114520645
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.