Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México

Autores/as

  • Norma Samanta Romero Castro Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Sergio Paredes Solís Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero
  • José Legorreta Soberanis Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero
  • Salvador Reyes Fernández Hospital General de Acapulco de la Secretaria de Salud Guerrero. y Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero
  • Miguel Flores Moreno Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero
  • Neil Andersson Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero, México

Palabras clave:

gingivitis, prevalencia, universitarios, higiene bucal.

Resumen

Introducción: la gingivitis es la enfermedad más común del periodonto, la medida profiláctica más efectiva y económica es la higiene bucal.
Objetivos: estimar la prevalencia de gingivitis e identificar factores de riesgo asociados en universitarios de primer ingreso.
Métodos: se realizó un estudio transversal de septiembre a diciembre de 2012. Se encuestó a 1 387 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco, México. No se estimó tamaño de la muestra porque se encuestó a todos los inscritos. Los instrumentos para la recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado, formatos para inspección bucal y levantamiento de índice de higiene oral de Green y Vermillion simplificado, e índices de placa y gingivitis de Löe y Silness simplificados. El diagnóstico de gingivitis se hizo con los valores clínicos del índice de Löe y Silness considerando los puntajes de 0 a 0,09 como sano. La variable resultado fue gingivitis y las de causa: placa dentobacteriana, mala higiene bucal, tártaro, detritos, diastemas, aparatos de ortodoncia, apiñamiento dental y desgastes cervicales.
Resultados: la prevalencia de gingivitis ponderada por conglomerado de escuelas fue 74,5 %, de la cual 62,8 % fue leve, 11,5 % moderada, y 0,2 % intensa. El 16 % de los estudiantes, según el índice de Green y Vermillion, tuvo mala higiene y 87,3 % tuvo placa según criterio de Löe y Silness. Ajustando por conglomerados y los demás factores, cuatro factores fueron asociados a gingivitis: mala higiene bucal (OR 2,58 IC 95 % 1,32-5,05), detritos (OR 2,62 IC 95 % 1,49-4,58), diastemas (OR 1,72; IC 95 % 1,13-2,64) y desgastes en cervical (OR 0,49; IC 95 % 0,24-1,00).
Conclusiones: la prevalencia de gingivitis se encontró dentro del rango reportado en otros estudios. La mala higiene bucal, detritos y diastemas fueron los factores de riesgo asociados a gingivitis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norma Samanta Romero Castro, Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero

Parodoncista, Maestría en Salud Pública. Profesora Asociada. Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero

Sergio Paredes Solís, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero

Doctor en Epidemiología, Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero

José Legorreta Soberanis, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero

Maestro en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero, México

Salvador Reyes Fernández, Hospital General de Acapulco de la Secretaria de Salud Guerrero. y Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero

Especialista en Cirugía Maxilofacial, Maestría en Salud Pública. Hospital General de Acapulco de la Secretaria de Salud Guerrero. Profesor por asignatura de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Avenida Ruiz Cortínez S/N Colonia Solidaridad Acapulco, Guerrero México

Miguel Flores Moreno, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero

Maestro en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero, México

Neil Andersson, Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero, México

Doctor en Epidemiología, Profesor Titular. Unidad Académica Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero, México.

Descargas

Publicado

2016-06-05

Cómo citar

1.
Romero Castro NS, Paredes Solís S, Legorreta Soberanis J, Reyes Fernández S, Flores Moreno M, Andersson N. Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 5 de junio de 2016 [citado 2 de abril de 2025];53(2):9-16. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/435

Número

Sección

Artículo original