Medicina regenerativa en estomatología
Palabras clave:
medicina regenerativa, estomatología, regeneración dentaria, regeneración bucal, terapia celular, ingeniería tisular.Resumen
Introducción: el actual renacimiento y auge de la medicina regenerativa y el conocimiento de la amplia gama de posibilidades terapéuticas que brinda a la ciencia estomatológica, cobra creciente interés.
Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre la medicina regenerativa en la rama estomatológica en sus aspectos generales.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2013. Se evaluaron revistas de impacto de Web of Sciencies (36 revistas) y tres revistas cubanas. Se consultaron las bases de datos de sistemas referativos, como MEDLINE, PubMed y Scielo con la utilización de descriptores como "regenerative medicine dentistry", "stem cells", "tissue engineering" y su contraparte en español. Se incluyeron artículos en idioma inglés y español y publicaciones de los últimos cinco años, con solo un artículo con mayor tiempo de publicación. Se obtuvieron 120 artículos, circunscribiéndose el estudio a 56 que enfocaron estas temáticas de manera más integral. Se revisó un libro.
Resultados: al analizar el comportamiento de los artículos respecto a su representatividad en las diferentes revistas científicas donde fueron publicados, 7,02 % de los consultados correspondió a la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, lo que resalta la importancia dada al tema en el terreno nacional. Los demás artículos estuvieron distribuidos de manera dispersa entre las otras revistas.
Conclusiones: el conocimiento de los cimientos teóricos de la medicina regenerativa empleados para reemplazar, por células sanas, a las células dañadas por diversos procesos en determinados tejidos; justifica la potencialidad de su empleo en la profesión estomatológica bajo el correcto manejo de los conceptos de medicina regenerativa, células madre (con sus mecanismos de acción, tipos, fuentes de obtención), factores solubles, trasplante de genes e ingeniería de tejidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.