Lesión endoperiodontal combinada secundaria a un traumatismo incisal
Palabras clave:
patología endodóntica, patología periodontal, oclusión, rayos X.Resumen
Introducción: en la práctica estomatológica, es frecuente encontrar situaciones clínicas en las que, en una somera exploración, no es fácil determinar si se trata de una afección endodóntica, periodontal o una combinación de ambas, por lo que la clasificación de estas lesiones se realiza en relación con la fuente primaria de origen, que puede ser pulpar o periapical, y a partir de estas estructuras afectar al diente en su conjunto, extendiendo el proceso infeccioso, incluso hasta las crestas óseas; no existe marcada diferencia en cuanto a grupos de edades y sexo.
Objetivos: el objetivo de este trabajo es presentar el caso clínico de lesión endoperiodontal combinada, secundaria a traumatismo incisal y la importancia de la radiografía para su diagnóstico.
Datos del caso: paciente de sexo femenino con antecedentes de salud anterior que acude por presentar dolor y aumento de volumen de color rojo intenso en región de incisivos centrales superiores, radiográficamente aparece una lesión que involucra los tercios apicales de incisivos central y lateral, presentando vitalidad en este último. Fue tratada por el servicio de urgencia realizándosele el acceso cameral.
Principales comentarios: Fue necesario realizar en una variedad de exámenes tanto clínicos como pruebas diagnósticas para la diferenciación entre las lesiones endodónticas y periodontales verdaderas. El diagnóstico definitivo solo pudo establecerse sobre la base de los hallazgos clínico-radiográficos. Se realizó un tratamiento combinado endodóntico y periodontal con un buen pronóstico.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.