Ameloblastoma anterior de la mandíbula

Autores/as

Palabras clave:

ameloblastoma, mandíbula, solución de Carnoy.

Resumen

Introducción: El ameloblastoma es una neoplasia benigna pero localmente invasiva, generalmente diagnosticada en las décadas cuarta y quinta. En el 80 % de los casos el tumor está localizado en la mandíbula y el 20 %, en el maxilar. Se clasifica histopatológicamente en folicular, plexiforme, acantomatoso, células granulares y células basales. El ameloblastoma desmoplásico se ha reclasificado como un subtipo histológico. Radiográficamente se puede mostrar de forma unicista o multiquística, donde generalmente se describe como panales o pompas de jabón. Objetivo: Describir un caso de ameloblastoma con características clínicas y de imagen poco comunes. Presentación del caso: Paciente blanca, de 72 años, que vivía en la ciudad de Itabaiana-Sergipe, se quejó del aumento de volumen (de desarrollo lento) en la región de la mandíbula anterior. La tomografía computarizada mostró un área hipodensa, multilocular, ubicada en la región mandibular anterior. Se realizó una biopsia incisional, además de los exámenes por imágenes. Se diagnosticó ameloblastoma folicular con un área extensa de degeneración quística. Se decidió realizar una cirugía de extirpación completa de la lesión, luego de la extracción de la misma se formó un alojamiento óseo circular, por lo que se decidió aplicar la solución de Carnoy. Conclusiones: Este informe tiene una gran relevancia porque presenta un caso que contradice los hechos existentes y plantea la importancia de hacer un diagnóstico correcto. Aunque el comportamiento de las lesiones que afectan la cavidad oral es bien conocido, es extremadamente importante continuar estudiándolas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rangel Teles Freire, Universidade Federal de Sergipe. Aracaju, Brasil.

ESTUDANTE DO CURSO DE ODONTOLOGIA, CAMPUS ARACAJU.

Agnaldo Rocha Prata Júnior, Universidade Federal de Sergipe. Aracaju, Brasil.

Centro de Ciências biológicas e da saúde, Departamento de Odontologia.

Ricardo Luiz Cavalcanti de Albuquerque Júnior, Universidad Tiradentes, Aracaju, Brasil.

Departamento de Odontologia

Liane Maciel de Almeida Souza, Universidad Tiradentes, Aracaju, Brasil.

Centro de Ciências biológicas e da saúde, Departamento de Odontologia.

Citas

López Alvarenga R, Jaeger F, Gomes Nascimento J, Leal R. Ameloblastoma: un estudio retrospectivo de 48 casos. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. 2013;35(4):145-9.

Neville B, Damm D, Allen C, Chi A. Oral and maxillofacial pathology. 6th ed. Rio de Janeiro: Saunders/Elsevier; 2009.

Haq J, Siddiqui S, McGurk M. Argument for the conservative management of mandibular ameloblastomas. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. 2016;54(9):1001-5.

Wright J, Vered M. Update from the 4th Edition of the World Health Organization Classification of Head and Neck Tumours: Odontogenic and Maxillofacial Bone Tumors. Head and Neck Pathology. 2017;11(1):68-77.

Clarisse Barbosa Costa D. Estudo da ocorrência de recidivas após enucleação, seguida de ostectomia periférica e solução de carnoy no tratamento das lesões odontogênicas benignas agressivas: resultados preliminares.. Repositorio.ufrn.br. 2018 [acessado: 16/05/2020]. Disponível em: https://repositorio.ufrn.br/jspui/bitstream/123456789/27024/1/Estudoocorr%c3%aanciarecidivas_Costa_2018.pdf

Regezi J, Sciubba J. Patologia bucal. 5th ed. Rio de Janeiro (RJ): Saunders/Elsevier; 2008.

Reddy S, Ananthnag J, Raju S. Glandular odontogenic cyst of the anterior mandible. North American Journal of Medical Sciences. 2015;7(2):65.

White S, Pharoah M. Radiologia oral de White e Pharoah: princípios e interpretação. 8th ed. St. Louis, Mo.: Elsevier; 2019.

Santana K, Sila R, Horiuchi N. Ameloblastoma e suas características clínicas e radiográficas: relato de caso clínico. Rev. Odontol. Araçatuba. 2019 [acessado: 16/05/2020];40(2):48-53. Disponível em: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1006569

De Moraes F, Cardoso R, Rodrigues S, Dutra M, Pereira U, Borges T. Ameloblastoma: a clinical and therapeutic analysis on six cases. Revista Brasileira de Ortopedia. 2014;49(3):305-8.

Publicado

2020-12-18

Cómo citar

1.
Freire RT, Prata Júnior AR, de Albuquerque Júnior RLC, de Almeida Souza LM. Ameloblastoma anterior de la mandíbula. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 18 de diciembre de 2020 [citado 31 de marzo de 2025];58(1):e3391. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3391

Número

Sección

Presentación de caso