Calidad de la evaluación estatal en estomatología

Autores/as

  • Ernesto López Cruz
  • Jacqueline Legañoa Alonso
  • Lissette Peraza Gutierrez
  • Eugenio S. Peraza Sanfeliz

Palabras clave:

examen estatal, estudiantes de estomatología, rendimiento académico.

Resumen

Introducción: la ampliación de matrícula ha constituido un reto en la educación médica y con el ejercicio del examen estatal se certifica la competencia de los egresados, por eso se hace necesario analizar la calidad de los resultados.
Objetivo: evaluar la calidad obtenida en los exámenes estatales en la Facultad de Estomatología de Camagüey durante el quinquenio 2007-2012.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva del examen estatal de 384 estudiantes presentados en el periodo 2007-2012. Se utilizó el método porcentual, la media aritmética y mediana de las calificaciones. El examen teórico estatal del curso 2011-2012 se relacionó con el índice académico de los estudiantes.
Resultados: de 36 estudiantes en el curso 2007-2008 se incrementó a 146 en el curso 2011-2012. En el quinquenio, el 53,6 % de los estudiantes obtuvo notas de excelente, el 40,9 % notas de bien, el 3,9 % notas de aprobado y el 1,6 % de desaprobados correspondieron a los dos cursos más numerosos.
Conclusiones: la calidad de excelente de la evaluación estatal se mantiene durante el quinquenio, con una inclinación a disminuir la mediana y la media de las calificaciones finales relacionadas con el mayor número de estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ernesto López Cruz

Especialista de II grado EGI

Profesor auxiliar

DEcano

Facultad de estomatologia

Camaguey

Jacqueline Legañoa Alonso

Especialista de II grado EGI

Profesor auxiliar

DEcano

Facultad de estomatologia

Camaguey

Descargas

Publicado

2014-12-30

Cómo citar

1.
López Cruz E, Legañoa Alonso J, Peraza Gutierrez L, Peraza Sanfeliz ES. Calidad de la evaluación estatal en estomatología. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 30 de diciembre de 2014 [citado 8 de febrero de 2025];51(4):27-32. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/291

Número

Sección

Artículo original