Comportamiento endocrino-metabólico de las fracturas de tercio medio facial

Autores/as

  • Berta Beauballet Fernández Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. Ciudad de La Habana
  • María Antonia Regalado García Facultad de Estomatología. ISCM-H. Hospital Comandante Manuel Fajardo.
  • Elena Morán López Facultad de Estomatología. ISCM-H. Hospital Salvador Allende.
  • Ramón Lazo Carreras Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. Ciudad de La Habana

Palabras clave:

HUESOS FACIALES, FRACTURAS CRANEALES, CLORO, CREATININA, SODIO, POTASIO, UREA, CALCIO, FOSFORO, GLUCOSA DE LA SANGRE.

Resumen

Se valoran los resultados del comportamiento endocrino-metabólico en 40 pacientes con fracturas del tercio medio facial: 10 nasales, 20 maxilomalares, 2 Lefort I, 4 Lefort II y 4 Lefort III. Según el sexo, 34 pacientes correspondieron al sexo masculino y 6 al femenino. Cuantificamos en orina (muestras de 24 horas): cloruro, sodio, potasio, urea y creatinina; en el ionograma en sangre: cloro, sodio, y potasio; en la química sanguínea: glucosa, clacio, fósforo, urea y creatinina y hemograma con diferencial. Estas muestras se cuantificaron al llegar el paciente, a las 72 horas y a las 24 horas del posoperatorio inmediato. En todos los pacientes estudiados se mantuvo la estabilidad endocrino-metabólica, con excepción de aquéllos portadores de Lefort I, II y III, los cuales en la última muestra tomada presentaron alteraciones del sodio y potasio en el ionograma de orina y sangre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-09-21

Cómo citar

1.
Beauballet Fernández B, Regalado García MA, Morán López E, Lazo Carreras R. Comportamiento endocrino-metabólico de las fracturas de tercio medio facial. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 21 de septiembre de 1997 [citado 21 de febrero de 2025];34(2):106-14. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2813

Número

Sección

Artículo original