La hiperdontia en región de molares

Autores/as

  • George Táccio de Miranda Candeiro Facultada de Odontologia. Universidade de São Paulo
  • Julio Ricardo Velásquez Lopez Facultada de Odontologia. Universidade de São Paulo
  • Julissa Janet Robles Ruiz Facultada de Odontologia. Universidade de São Paulo

Palabras clave:

diente supernumerario, diagnóstico, radiografía panorámica.

Resumen

La hiperdontia constituye una de las anomalías más estudiadas de la dentición
humana. Esa alteración representa la aparición de uno o más dientes en cantidades
mayores de lo normal, que puede ocurrir en la mandíbula o maxila y de manera
unilateral o bilateral. La etiología de los dientes supernumerarios puede ser
explicada principalmente por hiperactividad de la lámina dentaria en la fase inicial.
Es importante la detección precoz de dientes supernumerarios porque se ha visto
una serie de complicaciones como los diastemas, que pueden causar en la cavidad
bucal: retardo de la erupción o dientes impactados, posicionamiento inadecuado de
dientes permanentes, desajuste oclusal y el desarrollo de quistes y tumores
odontógenos. Así el diagnóstico es normalmente realizado a partir de un examen
radiográfico convencional, principalmente la radiografía panorámica. Este trabajo
tuvo como objetivo relatar 4 casos clínicos de pacientes con presencia de molares
supernumerarios, que fueron atendidos en el Servicio de Radiología de la Escuela
de Odontología de la Universidad Federal de Ceará.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-10-19

Cómo citar

1.
de Miranda Candeiro GT, Velásquez Lopez JR, Robles Ruiz JJ. La hiperdontia en región de molares. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de octubre de 2011 [citado 21 de mayo de 2025];48(4):382-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2736

Número

Sección

Presentación de caso