Distracción osteogénica alveolar como método de aumento del reborde alveolar
Palabras clave:
distracción osteogénica alveolar, aumento del reborde alveolar, atrofia alveolar, cirugía implantológica, cirugía preprotésica.Resumen
La distracción osteogénica alveolar, como proceso biológico de neoformación dehueso alveolar, nos motivó a la realización de la presente revisión bibliográfica, con
el objetivo enfatizar en el análisis de las variables: antecedentes históricos en
Cuba, clasificación de los distractores, fases de la distracción (latencia, distracción y
consolidación), indicaciones, contraindicaciones, ventajas, desventajas y
complicaciones. Se realizó una revisión bibliográfica mediante la consulta de bases
de datos de los sistemas referativos, como MEDLINE y PubMed con la utilización de
descriptores "alveolar distraction" y "osteogenic distraction". Se consultaron las
fuentes bibliográficas publicadas fundamentalmente en los últimos 5 años, lo que
reveló que esta técnica es una excelente alternativa para la formación de huesos y
tejidos blandos en zonas de atrofia alveolar, que consta de tres etapas: latencia,
distracción y consolidación; un método previsible y con bajas tasas de reabsorción
ósea en comparación con otras técnicas de aumento del reborde alveolar. Tiene su
principal indicación en la terapia de implantes al proveer volumen óseo. Debemos
individualizar cada caso y usar el método más adecuado según las características
clínicas y personales del paciente. Una adecuada selección de los casos y una mejor
comprensión de la técnica son los puntales para lograr exitosos resultados
mediante la distracción osteogénica alveolar. En Cuba se ha aplicado poco la
distracción alveolar, por lo que ha sido necesario ampliar los estudios sobre esta
temática.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.