Osteogénesis por distracción en defectos mandibulares y su estabilidad esquelética a los 2 años de tratados

Autores/as

  • Dadonim Vila Morales Facultad de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Georgia Garmendia Hernández Facultad de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Ángel Mario Felipe Garmendia Facultad de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

osteogénesis por distracción, hipoplasias mandibulares, recidiva de distracción mandibular.

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo mostrar los resultados de la estabilidad
esquelética a los 2 años de operados, de los primeros pacientes con hipoplasias
mandibulares tratados con distracción osteogénica en nuestro país. Se trataron 11
hemimandíbulas en 7 pacientes con distracción osteogénica mandibular, con
distractores marca Leibinger. El periodo de latencia fue de 72 horas, la distracción
mandibular se aplicó a razón de 1,0 mm cada 12 horas y la contención fue de 8
semanas. Luego se inició el tratamiento ortodóncico posquirúrgico. Se evaluaron los
resultados a través de estudios cefalométricos antes de la intervención, luego y a
los 2 años del tratamiento hubo cambios esqueléticos posoperatorios significativos
en las mediciones angulares cefalométricas SNB y ANB, con p< 0,05. La media
aritmética de la osteodistracción obtenida en rama, fue de 7,5 mm y en el cuerpo
de 8,0 mm. A los 2 años existió una estabilidad ósea mandibular de 88,8 %
evaluada de buena. Los cambios oclusales fueron favorables. No existieron
complicaciones que afectaran la buena evolución de los pacientes tratados. Se
demostró que la distracción ósea es un método eficaz para el tratamiento de
defectos mandibulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-19

Cómo citar

1.
Vila Morales D, Garmendia Hernández G, Felipe Garmendia Ángel M. Osteogénesis por distracción en defectos mandibulares y su estabilidad esquelética a los 2 años de tratados. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de enero de 2011 [citado 4 de febrero de 2025];48(1):29-42. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2696

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>