Prevalencia de secuelas de traumatismos en dientes temporales en niños institucionalizados del municipio Playa
Palabras clave:
traumatismos, dientes temporales, prevalencia, secuelas.Resumen
Con el objetivo de determinar la prevalencia de las secuelas de los traumatismos endientes temporales en un grupo de niños institucionalizados e identificar las causas
y lugares de ocurrencia más frecuentes, se realizó un estudio descriptivo y
transversal en círculos infantiles del municipio Playa. La selección de la muestra se
realizó mediante el muestreo estratificado polietápico. En cada estrato se seleccionó
el 25 % de los círculos infantiles para un total de 10. Estos se escogieron mediante
un muestreo simple aleatorio. La muestra se determinó y se tuvo en cuenta según
la frecuencia de aparición de las lesiones traumáticas en estudios realizados que
oscilan alrededor del 30 %. Se incluyeron los niños de 2 a 5 años de 10 círculos
infantiles que presentaron secuelas de lesiones traumáticas de los dientes y que no
habían recibido tratamiento estomatológico; se examinaron 1 250 niños. La
prevalencia de las secuelas resultó ser de 18,56 %, las más frecuentes fueron la
pérdida de tejido coronario en el 9,44 % de los niños examinados, seguidas de los
cambios de color con un 5,92 %. El sexo de mayor prevalencia fue el masculino con un 11,2 % del total. Las edades más afectadas fueron las de 3 y 5 años, que representaron un 4,96 % y un 5,68 % respectivamente. La mayor parte de la
lesiones ocurrieron por caídas en un 9,84 %, el 7,76 % en el hogar. Un alto por
ciento de dientes con secuelas de trauma y necesidad de tratamiento que no se
encuentran registrados en los exámenes convencionales que se realizan en las
escuelas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.