Relación entre la proporción áurea y el índice facial en estudiantes de Estomatología de La Habana

Autores/as

  • Alberto Eduardo Companioni Bachá Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Alicia Torralbas Velázquez Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Carlos Sánchez Mesa Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

proporción aurea, índice facial, proporción divina, tipo facial morfológico

Resumen

La proporción áurea ha sido utilizada en el diagnóstico ortodóncico como una
variable importante para decidir el tratamiento de elección. Objetivo: evaluar la
relación entre la presencia de la proporción divina y el tipo facial morfológico.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en 70 estudiantes de la Facultad de
Estomatología de La Habana. Se comparó el tipo facial encontrado, con la presencia
o no de la divina proporción (1,618) entre la altura de la cabeza y la anchura
bicigomática. Resultados: los tipos faciales euriprosopo y mesoprosopo fueron los
más representados (38,57 % cada uno). El 65,71 % del total presentó la
proporción áurea. En ambos sexos predominaron los que tuvieron la proporción
(femenino con 66,67 %, masculino con 64 %), al igual que el 74,07 % de los
mesoprosopos y el 62,96 % de los euriprosopos. En el sexo femenino los tres tipos
faciales cumplieron significativamente (p< 0,05) con la proporción y en el
masculino solo los mesoprosopos con un 80,00 %. Conclusiones: los tipos faciales
euriprosopo y mesoprosopo constituyeron la mayoría de la muestra estudiada,
predominaron los estudiantes con la divina proporción en las mediciones
estudiadas, en el sexo masculino sobresale en los mesoprosopos ganando en estos,
mayor significación diagnóstica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-17

Cómo citar

1.
Companioni Bachá AE, Torralbas Velázquez A, Sánchez Mesa C. Relación entre la proporción áurea y el índice facial en estudiantes de Estomatología de La Habana. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 17 de enero de 2010 [citado 6 de febrero de 2025];47(1):50-61. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2646

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a