Aplicación del propóleos en el tratamiento de la parotiditis crónica del niño

Autores/as

  • Dadonim Vila Morales FCM Finlay-Albarrán. La Habana
  • Andrés Pi Osoria Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana
  • Teresa Giral Rivera Centro de Investigaciones Apícolas. La Habana
  • Rebeca González-Longoria Concepción Clínica Estomatológica Docente Siboney, Playa. La Habana

Palabras clave:

Parotiditis crónica recurrente, propóleos, parotiditis bacteriana en niños

Resumen

Objetivo: Analizar los resultados obtenidos al aplicar el propóleos como tratamiento de la parotiditis bacteriana crónica recurrente. Métodos: Se aplicó propóleos como agente terapéutico y profiláctico de la parotiditis crónica recurrente, en 12 pacientes pediátricos, a razón de 10 gotas del propóleos hidroalcohólico al 10 %, con el que realizó una buchada de 2 minutos y después lo deglutió, una vez al día, durante un mes y se repitió el ciclo a los 2 meses. Se realizó seguimiento por 6 meses. Resultados: La muestra estuvo dividida en 2 grupos de edades: de 18 meses a 5 años (58,3 %) y mayores de 5 y hasta 12 años (41,7 %). Los varones constituyeron el 41,7 % de la muestra. La gravedad de la enfermedad: grave (33,3 %), moderada (58,3 %) y leve (8,4 %). El 75 % de los pacientes fueron curados y mejorados el 25 %. Conclusiones: El uso del propóleos fue eficaz en el tratamiento de la parotiditis crónica recurrente del niño, disminuyendo el uso de antibióticos convencionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-10-16

Cómo citar

1.
Vila Morales D, Pi Osoria A, Giral Rivera T, González-Longoria Concepción R. Aplicación del propóleos en el tratamiento de la parotiditis crónica del niño. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de octubre de 2009 [citado 16 de febrero de 2025];46(4):41-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2633

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>