Caries dental y factores de riesgo en adultos jóvenes. Distrito Capital, Venezuela

Autores/as

  • Amílcar González Sánchez Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas. La Habana
  • Teresa Martínez Naranjo Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas. La Habana
  • Natividad Alfonzo Betancourt Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas. La Habana
  • Juan Alfonzo Rodríguez Palanco Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas. La Habana
  • Asdrúbal Morales Martínez Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas. La Habana

Palabras clave:

Caries dental, factores de riesgo, prevalencia-epidemiología

Resumen

Se realizó un estudio epidemiológico transversal o de prevalencia con el objetivo de
describir la morbilidad por caries dental y factores de riesgo seleccionados en
adultos jóvenes en el periodo de enero de 2006 a diciembre de 2006, en el
municipio "Libertador" del Distrito Capital. El universo de estudio estuvo
conformado 245 trabajadores sociales venezolanos "luchadores sociales", que
laboraron en la Misión Energía. Se confeccionó un formulario en el cual se recogió
toda la información necesaria, se utilizó para ellos los métodos empíricos de la
observación e interrogatorio al paciente, se determinó la morbilidad de la caries
dental así como la asociación entre estas y factores de riesgos modificables y se
calcularon los indicadores de riesgo e impacto potencial. El 90,6 % de los
examinados presentaron caries dental, la edad más afectada fue la de 30 años y
más con un 94,4 % y el sexo masculino con un 91,2 %, aunque no se determinaron diferencias significativas en cuanto a ellas (p> 0,05). Se determinó asociación
significativa en orden de importancia entre las caries y la experiencia anterior de la
enfermedad (razón de prevalencia (RP)= 2,63; fracción etiológica en los expuestos
(EEe)= 62,0 y fracción etiológica en la población (FEp)= 55,1); ingestión de dieta
cariogénica (RP= 2,33; FEe= 57,1 y FEp= 49,9); higiene bucal no adecuada (RP=
1,63, FEe= 38,6 y FEp= 31,55); nivel de conocimiento no adecuado sobre salud
bucal (RP= 1,30, FEe= 23,1 y FEp= 16,4) y la no visita sistemática a la consulta
estomatológica (RP= 1,27; FEe= 21,3 y FEp= 15,5). Se recomienda diseñar y
aplicar estrategias de intervención educativas con participación comunitaria, con el
objetivo de modificar los conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención de
la Caries dental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-16

Cómo citar

1.
González Sánchez A, Martínez Naranjo T, Alfonzo Betancourt N, Rodríguez Palanco JA, Morales Martínez A. Caries dental y factores de riesgo en adultos jóvenes. Distrito Capital, Venezuela. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de julio de 2009 [citado 4 de febrero de 2025];46(3):30-7. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2623

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a