Caries dental y factores de riesgo en adultos jóvenes. Distrito Capital, Venezuela
Palabras clave:
Caries dental, factores de riesgo, prevalencia-epidemiologíaResumen
Se realizó un estudio epidemiológico transversal o de prevalencia con el objetivo dedescribir la morbilidad por caries dental y factores de riesgo seleccionados en
adultos jóvenes en el periodo de enero de 2006 a diciembre de 2006, en el
municipio "Libertador" del Distrito Capital. El universo de estudio estuvo
conformado 245 trabajadores sociales venezolanos "luchadores sociales", que
laboraron en la Misión Energía. Se confeccionó un formulario en el cual se recogió
toda la información necesaria, se utilizó para ellos los métodos empíricos de la
observación e interrogatorio al paciente, se determinó la morbilidad de la caries
dental así como la asociación entre estas y factores de riesgos modificables y se
calcularon los indicadores de riesgo e impacto potencial. El 90,6 % de los
examinados presentaron caries dental, la edad más afectada fue la de 30 años y
más con un 94,4 % y el sexo masculino con un 91,2 %, aunque no se determinaron diferencias significativas en cuanto a ellas (p> 0,05). Se determinó asociación
significativa en orden de importancia entre las caries y la experiencia anterior de la
enfermedad (razón de prevalencia (RP)= 2,63; fracción etiológica en los expuestos
(EEe)= 62,0 y fracción etiológica en la población (FEp)= 55,1); ingestión de dieta
cariogénica (RP= 2,33; FEe= 57,1 y FEp= 49,9); higiene bucal no adecuada (RP=
1,63, FEe= 38,6 y FEp= 31,55); nivel de conocimiento no adecuado sobre salud
bucal (RP= 1,30, FEe= 23,1 y FEp= 16,4) y la no visita sistemática a la consulta
estomatológica (RP= 1,27; FEe= 21,3 y FEp= 15,5). Se recomienda diseñar y
aplicar estrategias de intervención educativas con participación comunitaria, con el
objetivo de modificar los conocimientos, actitudes y prácticas para la prevención de
la Caries dental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.