Riesgo de caries dental en niños atendidos en el hogar en el período 2006-2007

Autores/as

  • Deyanira Cabrera Escobar Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Mirtha Herrera Nordet Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Estela de los Ángeles Gispert Abreu Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Mercedes Duque Fuerte Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

caries dental, caries de la infancia temprana, factores de riesgo específico, nivel educativo, perfil individual y comunitario, riesgo total

Resumen

La caries dental es una enfermedad que aparece en la infancia con el brote de los
dientes. Se realizó un estudio analítico transversal en una muestra de 200 niños de
2 a 4 años (niños atendidos en el hogar), del municipio Plaza de la Revolución, para
evaluar la relación entre el nivel de riesgo y la prevalencia de caries dental, los
cuales se seleccionaron por muestreo estratificado polietápico con probabilidad
proporcional al tamaño. La información se obtuvo mediante encuestas. Se empleó
la prueba estadística Chi cuadrado y Anova Bonferroni. Los resultados demostraron
que los categorizados de alto riesgo en los aspectos de riesgo: específico, nivel
educativo, perfil individual y comunitario, por organización y funcionamiento de los
servicios de salud, y riesgo total, tuvieron la mayor prevalencia de la caries dental
(47,8 %) con índice 0,48; 25,0 % con índice 0,25; 39,1 % con índice 0,39; 100 %
con índice 1,0 y 36,9 % con índice 0,37, respectivamente. Se concluye que existió
relación entre los niveles de riesgo y la prevalencia de caries dental en los niños
atendidos en el hogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-04-16

Cómo citar

1.
Cabrera Escobar D, Herrera Nordet M, Gispert Abreu E de los Ángeles, Duque Fuerte M. Riesgo de caries dental en niños atendidos en el hogar en el período 2006-2007. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de abril de 2009 [citado 9 de febrero de 2025];46(2):3-25. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2611

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>