Riesgo de caries dental en niños atendidos en el hogar en el período 2006-2007
Texto completo:
PDFResumen
dientes. Se realizó un estudio analítico transversal en una muestra de 200 niños de
2 a 4 años (niños atendidos en el hogar), del municipio Plaza de la Revolución, para
evaluar la relación entre el nivel de riesgo y la prevalencia de caries dental, los
cuales se seleccionaron por muestreo estratificado polietápico con probabilidad
proporcional al tamaño. La información se obtuvo mediante encuestas. Se empleó
la prueba estadística Chi cuadrado y Anova Bonferroni. Los resultados demostraron
que los categorizados de alto riesgo en los aspectos de riesgo: específico, nivel
educativo, perfil individual y comunitario, por organización y funcionamiento de los
servicios de salud, y riesgo total, tuvieron la mayor prevalencia de la caries dental
(47,8 %) con índice 0,48; 25,0 % con índice 0,25; 39,1 % con índice 0,39; 100 %
con índice 1,0 y 36,9 % con índice 0,37, respectivamente. Se concluye que existió
relación entre los niveles de riesgo y la prevalencia de caries dental en los niños
atendidos en el hogar.