Xerostomía y uso de medicamentos en adultos

Autores/as

  • Juan Alfonso Rodríguez Palacios Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Teresa Martínez Naranjo Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Lourdes Fernández Ramírez Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Natividad Alfonso Betancourt Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Dania Sanabria Reyes Consultorio Médico 64-02. Área de Salud Machaco Ameijeiras. La Habana

Palabras clave:

xerostomia, dry mouth, drugs

Resumen

OBJETIVO: determinar la prevalencia de xerostomía en relación con el uso de medicamentos en los adultos de 20 años y más del Consultorio Médico 64-02 de Guanabacoa, de julio a diciembre del año 2007. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo y se utilizó muestreo bietápico. La presencia de xerostomía, basada en definición utilizada por otros autores, se determinó con 3 preguntas, además: edad, sexo, uso, cantidad y tipos de medicamentos, según cuestionario. RESULTADOS: se procesó la información en Excel, utilizando el porcentaje para resumirla. Los resultados se presentan en tablas. Se relacionaron las variables, con la X² y diferencia de proporciones (p<0,05), con el programa Epidat. De 511 individuos estudiados, 176 (34,4 %) percibieron xerostomía. El sexo femenino fue el más afectado, se incrementa con la edad, fue mayor en el grupo de 60 años y más. CONCLUSIONES: los medicamentos más utilizados fueron: antihipertensivos y antiasmáticos. Todos los que usaron hipoglicemiantes y antialérgicos, percibieron xerostomia, y se incrementó según el número de medicamentos usados.

Descargas

Descargas

Publicado

2008-08-15

Cómo citar

1.
Rodríguez Palacios JA, Martínez Naranjo T, Fernández Ramírez L, Alfonso Betancourt N, Sanabria Reyes D. Xerostomía y uso de medicamentos en adultos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 15 de agosto de 2008 [citado 21 de mayo de 2025];45(3-4):16-24. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2589

Número

Sección

Artículo original