Comportamiento de hábitos tóxicos en un grupo de pacientes atendidos en la Facultad de Estomatología

Autores/as

  • Rolando Sáez Carriera Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Nadia Nazco Hidalgo Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Victoria D. Carriera Piloto Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Zuilen Jiménez Quintana Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Andrés O. Pérez Ruiz Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología

Palabras clave:

hábitos tóxicos

Resumen

Con la finalidad de conocer el comportamiento de hábitos tóxicos se realizó un
estudio observacional descriptivo en 100 pacientes que acudieron a la Facultad de
Estomatología en el mes de marzo del 2006. Para tal efecto se utilizaron 2
instrumentos: un cuestionario confeccionado para los fines de la investigación y el
CID (cuestionario de indicadores diagnósticos). Entre los resultados obtuvimos un
predominio del sexo femenino sobre el masculino en el grupo de estudio, donde se
observó un alto nivel de instrucción. El conocimiento sobre drogas legales (café,
tabaco y alcohol), fue inadecuado en la mayoría de los pacientes; el alcohol, el
tabaco y café son los tóxicos consumidos con mayor porcentaje en nuestro grupo
de estudio. La mayoría de los encuestados comenzaron el consumo de estos tóxicos
entre 15 y 20 años y la diversión fue el motivo más frecuente de inicio del
consumo. En nuestro estudio hubo predominio del grupo de los consumidores de
riesgo sobre los consumidores sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-11-15

Cómo citar

1.
Sáez Carriera R, Nazco Hidalgo N, Carriera Piloto VD, Jiménez Quintana Z, Pérez Ruiz AO. Comportamiento de hábitos tóxicos en un grupo de pacientes atendidos en la Facultad de Estomatología. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 15 de noviembre de 2007 [citado 4 de febrero de 2025];44(4):96-109. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2558

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>