Hábitos bucales deformantes y plano poslácteo en niños de 3 a 5 años

Autores/as

  • Pedro Carlos Alemán Sánchez Clínica Estomatológica Docente Raúl González Sánchez. La Habana
  • Damaris González Valdés Clínica Estomatológica Docente Raúl González Sánchez. La Habana
  • Laura Díaz Ortega Clínica Estomatológica Docente Raúl González Sánchez. La Habana
  • Yaima Delgado Díaz Clínica Estomatológica Docente Raúl González Sánchez. La Habana

Palabras clave:

hábitos bucales deformantes, plano poslácteo, niños.

Resumen

La succión digital, succión del tete, interposición lingual en reposo y en deglución, y la respiración bucal, son hábitos perjudiciales que interfieren en el patrón regular de crecimiento facial y pueden llegar a producir anomalías dento-maxilofaciales. Se realizó un estudio de corte o transversal para determinar la presencia de los hábitos bucales deformantes y la influencia de estos en el plano poslácteo. El universo de estudio estuvo constituido por 28 543 niños entre 3 y 5 años cumplidos, de los cuales se escogió una muestra de 300 niños atendidos en consultorios del médico y enfermera de la familia de los municipios San Antonio de los Baños, Santa Cruz del Norte y Mariel. El hábito de mayor prevalencia fue la succión del tete, que representó el 49 % del total de niños con estos hábitos (200), seguidos por la respiración bucal con el 39 % y la interposición lingual en deglución con el 38,5 % de estos niños. Se encontró una estrecha relación entre los hábitos bucales deformantes y la presencia del escalón distal desfavorable al nivel de los segundos molares temporales, sobre todo en los hábitos de interposición lingual en deglución y en reposo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-06-12

Cómo citar

1.
Alemán Sánchez PC, González Valdés D, Díaz Ortega L, Delgado Díaz Y. Hábitos bucales deformantes y plano poslácteo en niños de 3 a 5 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 12 de junio de 2007 [citado 12 de febrero de 2025];44(2):1-6. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2523

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a