Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal en el Hospital Clinicoquirúrgico Provincial Docente”Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, en el perÃodo de enero a diciembre del 2004, para evaluar el manejo diagnóstico y terapéutico de la rinorrea traumática de lÃquido cefalorraquÃdeo (LCR). Se seleccionaron previo consentimiento informado 16 pacientes provenientes del Servicio de Urgencias. De estos, 11 fueron hombres y el 32 % se encontraba en las edades comprendidas entre 15 y 29 años. Se determinaron sÃntomas asociados, estudios complementarios, tratamiento médico-quirúrgico, complicaciones y evolución. Se realizó estadÃstica descriptiva e inferencial. Los sÃntomas más frecuentes fueron las cefaleas (87,5 %), anosmia y vértigos. Los métodos diagnósticos más efectivos fueron la inspección visual (100,0 %), la TAC simple y la rinoscopia. Los tratamientos más frecuentes fueron la antibioticoterapia y reducción de fracturas Lefort y nasoetmoidales con 62,5 % y 87,5 %, respectivamente. El 81,3 % de los casos evolucionó favorablemente, solo 2 (12,5 %) se complicaron con meningitis.
Palabras clave
fracturas faciales; fracturas faciales; rinorrea