Los bloques gemelos: Uso y construcción del aparato convencional

Autores/as

  • Rebeca Fernández Ysla Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología
  • Gloria Marín Manso Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología
  • Gladys Otaño Laffite Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología
  • Maylén Pérez López Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología
  • Lucía Delgado Carrera Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología

Palabras clave:

twin block, clase II, funcional.

Resumen

La técnica de los bloques gemelos fue desarrollada por el doctor escocés Clark durante los años 1980. Estos aparatos reposicionan la mandíbula y redirigen las fuerzas oclusales. Están construidos en una mordida protrusiva que permite modificar eficazmente el plano inclinado oclusal por medio de planos inclinados de plástico o de acrílico colocados sobre los bloques de mordida oclusales. Son cómodos y deben ser usados todo el tiempo incluyendo el momento de las comidas, con el objetivo de fomentar la función mandibular protrusiva. El tratamiento consta de 2 fases: una activa donde se corrige el resalte y la sobremordida y otra de apoyo o mantenimiento, donde se garantiza la estabilidad de los resultados. Con el uso del aparato convencional s e logran resultados fantásticos en el tratamiento de la clase II división 1 en períodos relativamente cortos de tiempo.

Descargas

Descargas

Publicado

2005-10-07

Cómo citar

1.
Fernández Ysla R, Marín Manso G, Otaño Laffite G, Pérez López M, Delgado Carrera L. Los bloques gemelos: Uso y construcción del aparato convencional. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 7 de octubre de 2005 [citado 25 de mayo de 2025];42(3):44-52. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2465

Número

Sección

Artículo de Revisión