Salud bucal de la población: Policlínicos "Plaza de la Revolución" y "Héroes del Moncada", 1999-2001
Palabras clave:
salud bucal, salud pública, salud comunitariaResumen
Con el objetivo de evaluar el estado de salud bucal de la población que atiende la Facultad de Estomatología, se realiza el presente estudio descriptivo de corte transversal, para lo cual se estudiaron un total de 3 938 habitantes de los consultorios No. 1, 4, 6, 8, 9 del Policlínico "Plaza de la Revolución" y los consultorios No. 27-1, 31-3, 41-2, 103-3 del Policlínico "Héroes del Moncada". Los consultorios se seleccionaron por muestreo por conglomerados, y dentro de cada consultorio se seleccionó una muestra aleatoria estratificada; se consideró como variable de estratificación la edad de las personas estudiadas. La selección de cada estrato se realizó mediante una fijación proporcional al tamaño de cada grupo de edad, de forma que se obtuvo una muestra conformada de la forma siguiente: de 0-4 = 278, de 5-11 = 311, de 12-14 = 215, de 15-34 = 1 089, de 35-59 = 1 209 y de 60 añosy más = 836 habitantes. Las alteraciones en la piel y mucosa no constituyen un problema de salud bucal. El estado de la ATM es bueno; en la población estudiada esos trastornos no son de gran magnitud, aunque existan diferencias significativas en los diferentes grupos de edad. En cuanto a la caries dental, en la dentición temporal el índice CEO es bajo, y en permanente el COP es alto, modificándose a expensas del número de obturaciones y dientes perdidos. La maloclusión tiene un comportamiento favorable con predominio de las formas ligeras. La enfermedad periodontal predomina en el grupo de 35-59 años, y se observan diferencias significativas en los diferentes grupos. En todas las afecciones estudiadas hay un incremento de estas en relación con la edad. En cuanto a las necesidades de atención, existe un predominio de la atención primaria desde el punto de vista ortodóncico, pero no se comporta de la misma forma la necesidad de atención periodontal, donde predomina la necesidad de atención secundaria. En cuanto a las necesidades de tratamiento protésico, el grupo más afectado es el de 35-59 años, mostrando diferencias significativas entre los grupos de edad, al igual que las en enfermedades bucales, que las necesidades de tratamiento se incrementan con la edad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.