Importancia del articulador semiajustable en la rehabilitación

Autores/as

  • María Elena Gutiérrez Hernández Facultad de Estomatología de La Habana
  • Ileana Bárbara Grau León Facultad de Estomatología de La Habana
  • Gema Lauzardo García del Prado Facultad de Estomatología de La Habana

Palabras clave:

ARTICULADORES DENTALES, REHABILITACION BUCAL

Resumen

Se realiza un estudio sobre la importancia del articulador semiajustable en la rehabilitación protésica. Se define la oclusión dentaria como la relación que se establece entre las arcadas dentarias cuando estas toman contacto entre sí permaneciendo el arco inferior inmóvil con respecto al superior. Debido a que es fundamental en la rehabilitación protésica tratar de respetar la integridad funcional del paciente, nos proponemos como objetivo reestablecer los contactos en los deslizamientos durante los movimientos mandibulares una vez rehabilitado el paciente a su pauta masticatoria. El universo estuvo constituido por 8 pacientes, entre 18 y 34 años que presentaban restauraciones en primeros y segundos premolares en mal estado. Se rehabilitaron con restauraciones extra coronales utilizando el articulador semiajustable. Una vez concluida la rehabilitación solamente se realizaron ajustes oclusales al 25 % de los casos, mientras que el 75 % no requirió ajuste oclusal alguno. Esto demuestra la exactitud de la técnica empleada y la efectividad del articulador semiajustable para dicha rehabilitación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-05-05

Cómo citar

1.
Gutiérrez Hernández ME, Grau León IB, Lauzardo García del Prado G. Importancia del articulador semiajustable en la rehabilitación. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 5 de mayo de 2003 [citado 4 de febrero de 2025];40(2):14-20. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2382

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>