Pericoronaritis: Criterios actuales. Revisión bibliográfica

Autores/as

  • Elena Morán López Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Yulién Cruz Paulín Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

PERICORONITIS/diagnóstico, DIENTE IMPACTADO/complicaciones, INFECCIONES BACTERIANAS

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica sobre pericoronaritis, donde se exponen los criterios más actuales en cuanto al diagnóstico clínico, radiológico y microbiológico de dicha patología. Se ha identificado la pericoronaritis como un proceso infeccioso agudo que está relacionado con los tejidos blandos que rodean la corona de un diente retenido (terceros molares inferiores, que tienen una posición vertical, con inclinación hacia distal y que estén cerca o en el plano de la oclusión, con mayor frecuencia). Es el más frecuente de los accidentes mucosos, aparece generalmente en la segunda y tercera décadas de la vida. La etiología más aceptada en la actualidad es la invasión de microorganismos al saco pericoronario que rodea la corona del diente retenido, donde hay condiciones ideales para el crecimiento bacteriano, que puede estar favorecido por la irritación traumática de este. La pericoronaritis puede desarrollarse por diferentes formas de presentación: pericoronaritis aguda congestiva o serosa, pericoronaritis aguda supurada y pericoronaritis crónica; esta afección puede ocasionarle graves complicaciones al paciente que la padece si no es correctamente atendida, la recidiva de esta puede ocurrir hasta que la corona del diente retenido sea totalmente liberada. El pronóstico, una vez establecido el tratamiento, ya sea quirúrgico o medicamentoso, es favorable para el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-09-01

Cómo citar

1.
Morán López E, Cruz Paulín Y. Pericoronaritis: Criterios actuales. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1 de septiembre de 2001 [citado 19 de febrero de 2025];38(3):192-204. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2331

Número

Sección

Artículo de Revisión