Correspondencia entre la formación académica del estomatólogo relacionado con pacientes especiales y la práctica estomatológica integral

Autores/as

  • Nuvia Tan Castañeda Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología
  • Amado Rodríguez Calzadilla Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología

Palabras clave:

ATENCION DENTAL PARA INCAPACITADOS/métodos, ATENCION DENTAL PARA ENFERMOS CRONICOS/métodos, EDUCACION DE POSTGRADO EN ODONTOLOGIA

Resumen

Se realiza una actualización bibliográfica sobre la atención a pacientes especiales (aquel que presenta signos y síntomas que lo alejan de la normalidad, sea de orden mental o sensorial, así como de comportamiento). Se observó que en España y otros países de Europa las instituciones académicas poseen programas de estudios universitarios de pre y posgrado, donde se adquieren conocimientos y habilidades para la atención de pacientes especiales. Se clasifican los pacientes en 4 grupos, según las afecciones que presentan: grupo I, pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, como diabéticos, cardiópatas, nefrópatas, discrasias sanguíneas, epilépticos y otros; grupo II, pacientes con enfermedades que provocan déficit motor, donde se incluyen pacientes parapléjicos, cuadripléjicos, hemipléjicos y otros; grupo III, pacientes con enfermedades que provocan déficit sensorial como ciegos, sordos, sordomudos y otros; grupo IV, pacientes con retraso mental según clasificación de fronterizos, ligeros, moderados, severos y profundos. Se describen las características de las enfermedades bucales en pacientes especiales. Se concluye que en el futuro, para realizar tratamientos bucales en este tipo de pacientes, se requerirá de personal especializado y con medios adecuados. Habrá que capacitar y formar a los profesionales de la estomatología para poder responder a esta demanda y se deben realizar estudios epidemiológicos con enfoque de riesgos y atención clínica con enfoque de familia, de tal forma que se involucre, se comprometa y se responsabilice con la atención a este tipo de persona, para los que resulta fundamental el apoyo de la familia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-09-01

Cómo citar

1.
Tan Castañeda N, Rodríguez Calzadilla A. Correspondencia entre la formación académica del estomatólogo relacionado con pacientes especiales y la práctica estomatológica integral. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1 de septiembre de 2001 [citado 4 de febrero de 2025];38(3):181-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2330

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>