Presentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos

Autores/as

  • Felicia Morejón Álvarez Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital "Abel Santamaría".
  • Humberto López Benítez Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital "Abel Santamaría".
  • Tailín Morejón Álvarez Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital "Abel Santamaría".
  • María T. Corbo Rodríguez Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital "Abel Santamaría".

Resumen

Se realizó un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos que fueron atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Abel Santamaría" en el período comprendido entre el 6 de octubre de 1998 y el 6 de octubre de 1999, con el objetivo de determinar las complicaciones posoperatorias más frecuentes encontradas en los pacientes operados. Se plantean y analizan los resultados obtenidos y se establecen comparaciones con estudios anteriores. El procedimiento quirúrgico de los terceros molares retenidos constituye una de las actividades operatorias más frecuentes dentro del marco de la cirugía maxilofacial, y a partir de la cual pueden aparecer complicaciones que exigen su diagnóstico oportuno y tratamiento. Como complicaciones posoperatorias más frecuentes se encontraron la alveolitis en el 29,6 %, la celulitis facial posquirúrgica en el 22,7 %, la hemorragia en el 18,2 % y el trismo mandibular, en el 13,7 % de los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-05-30

Cómo citar

1.
Morejón Álvarez F, López Benítez H, Morejón Álvarez T, Corbo Rodríguez MT. Presentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 30 de mayo de 2000 [citado 23 de febrero de 2025];37(2):102-5. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2295

Número

Sección

Artículo original