El câncer de cabeza y cuello en Brasil: un análisis de 15 años
Palabras clave:
epidemiología, neoplasias de cabeza y cuello, base de datos.Resumen
Introducción: El cáncer de cabeza y cuello presenta alta incidencia en Brasil, y requiere un estudio constante de su distribución, lo que motiva a estudiarlo detalladamente, buscando entender de qué forma ese cáncer se comporta en la población, evaluando su distribución temporal en Brasil , además de sus principales agravios. Objetivo: Evaluar las localizaciones anatómicas y clasificaciones histológicas de los cánceres en cabeza y cuello, registrados en Brasil, entre los años 2000 y 2014. Metodología: Se trata de un estudio epidemiológico, seccional, descriptivo con abordaje cuantitativo, a partir del análisis de 220.391 datos secundarios de los Registros Hospitalarios de Cáncer disponibles por el Instituto Nacional del Cáncer. Las variables de interés fueron: la localización del tumor primario y tipo histológico. La elección por la localización del lugar del tumor primario se realizó de acuerdo con la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Resultados: Los lugares de mayor afectación del cáncer en cabeza y cuello fueron: piel de la cara (44,2%); la cavidad oral (16,7%); glándula tiroidea (8,9%); laringe (8,8%); encéfalo (5,4%) y ganglios linfáticos localizados en la región de cabeza y cuello (3,8%). Los tipos histológicos más prevalentes fueron: Carcinoma de Células Escamosas (38,0%); Carcinoma basocelular (27,0%); Carcinoma Papilar (3,70%); Carcinoma Basocelular Nodular (2,50%) y Tumor Epitelial Maligno (2,50%). Conclusión: El Carcinoma de Células Escamosas fue el tipo histológico más prevalente de cáncer en Cabeza y Cuello entre los años 2000 y 2014, en Brasil, siendo el sitio de mayor afección la piel de la cara.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.