El câncer de cabeza y cuello en Brasil: un análisis de 15 años

Autores/as

  • Laís Guedes Alcoforado de Carvalho Universidade Federal da Paraíba https://orcid.org/0000-0003-2615-2582
  • Carmellyo Pires Leite Santiago Universidade Federal da Paraíba-UFPB
  • Ana Cláudia Macedo Andrade Universidade Federal da Paraíba-UFPB
  • Ana Maria Gondim Valença Universidade Federal da Paraíba-UFPB
  • Isabella Lima Arrais Ribeiro Universidade Federal da Paraíba-UFPB
  • Ricardo Dias de Castro Universidade Federal da Paraíba-UFPB

Palabras clave:

epidemiología, neoplasias de cabeza y cuello, base de datos.

Resumen

Introducción: El cáncer de cabeza y cuello presenta alta incidencia en Brasil, y requiere un estudio constante de su distribución, lo que motiva a estudiarlo detalladamente, buscando entender de qué forma ese cáncer se comporta en la población, evaluando su distribución temporal en Brasil , además de sus principales agravios. Objetivo: Evaluar las localizaciones anatómicas y clasificaciones histológicas de los cánceres en cabeza y cuello, registrados en Brasil, entre los años 2000 y 2014. Metodología: Se trata de un estudio epidemiológico, seccional, descriptivo con abordaje cuantitativo, a partir del análisis de 220.391 datos secundarios de los Registros Hospitalarios de Cáncer disponibles por el Instituto Nacional del Cáncer. Las variables de interés fueron: la localización del tumor primario y tipo histológico. La elección por la localización del lugar del tumor primario se realizó de acuerdo con la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Resultados: Los lugares de mayor afectación del cáncer en cabeza y cuello fueron: piel de la cara (44,2%); la cavidad oral (16,7%); glándula tiroidea (8,9%); laringe (8,8%); encéfalo (5,4%) y ganglios linfáticos localizados en la región de cabeza y cuello (3,8%). Los tipos histológicos más prevalentes fueron: Carcinoma de Células Escamosas (38,0%); Carcinoma basocelular (27,0%); Carcinoma Papilar (3,70%); Carcinoma Basocelular Nodular (2,50%) y Tumor Epitelial Maligno (2,50%). Conclusión: El Carcinoma de Células Escamosas fue el tipo histológico más prevalente de cáncer en Cabeza y Cuello entre los años 2000 y 2014, en Brasil, siendo el sitio de mayor afección la piel de la cara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laís Guedes Alcoforado de Carvalho, Universidade Federal da Paraíba

Mestre em Ciências Odontológicas, pela Universidade Federal da Paraíba

Publicado

2018-10-16

Cómo citar

1.
Alcoforado de Carvalho LG, Pires Leite Santiago C, Macedo Andrade AC, Gondim Valença AM, Arrais Ribeiro IL, de Castro RD. El câncer de cabeza y cuello en Brasil: un análisis de 15 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de octubre de 2018 [citado 5 de febrero de 2025];55(3):22-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1703

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.