Queilitis exfoliativa: diagnóstico diferencial y tratamiento

Autores/as

  • Caio César da Silva Barros Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal-RN
  • Israel Leal Cavalcante Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal-RN
  • Lélia Batista de Souza Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal-RN
  • Patricia Teixeira de Oliveira Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal-RN
  • Ana Miryam Costa de Medeiros Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal-RN
  • Éricka Janine Dantas da Silveira Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal-RN

Palabras clave:

queilitis, lábios, inflamación.

Resumen

Introducción: La queilitis exfoliativa es una condición dermatológica inusual que ocurre principalmente en mujeres y que afecta la superfície de los labios. Aunque es una enfermedad de etiología desconocida, há sido asociada a estrés y ansiedad, así como a hábitos parafuncionales. Su diagnóstico y manejo es un desafío debido a la similitud clínica entre la queilitis exfoliativa y otras lesiones labiales, ya que a menudo estas lesiones tienen recurrencia. Objetivo: Describir dos casos clínicos de queilitis exfoliativa enfatizando en el diagnóstico diferencial. Presentación de Casos: El primer caso ocurrió en un paciente del sexo masculino de 21 años, raza blanca. Relató que hace dos años sentía ardencia en los lábios asociada a la formación de costras. Afirma haber realizado tratamiento previo y no presentar ningún problema de salud. Se realizarón exámenes complementarios y no mostraron ninguna alteración. Así, se estableció la hipótesis de queilitis exfoliativa. El paciente fué sometido a biopsia incisional, bajo anestesia local, en el cual el exámen histopatológico confirmó el diagnóstico clínico de queilitis exfoliativa, siendo tratado con láserterapia, sin embargo no hubo éxito en el tratamiento. En el segundo caso, una paciente de sexo femenino, 43 años, raza negra, exhibiendo manchas, fisuras en los labios, además de prurito como sintomatología. Se solicitaron exámenes complementarios que presentarón valores dentro de la normalidad, por lo que el diagnóstico clínico fue de prurito actínico. Después de la realización de la biopsia incisional, bajo anestesia local, fué establecido el diagnóstico de queilitis exfoliativa. La paciente fué tratada con corticoesteroides tópicos, habiendo regresión de la lesión. Conclusiones: El diagnóstico y manejo clínico de la queilitis exfoliativa es un desafío, por lo que se hace necesario el establecimiento de un diagnóstico correcto, excluyendo otras patologias com el apoyo de exámenes complementarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-10-16

Cómo citar

1.
da Silva Barros CC, Leal Cavalcante I, Batista de Souza L, Teixeira de Oliveira P, Costa de Medeiros AM, Dantas da Silveira Éricka J. Queilitis exfoliativa: diagnóstico diferencial y tratamiento. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de octubre de 2018 [citado 17 de febrero de 2025];55(3):50-5. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1589

Número

Sección

Presentación de caso