Queilitis exfoliativa: diagnóstico diferencial y tratamiento
Palabras clave:
queilitis, lábios, inflamación.Resumen
Introducción: La queilitis exfoliativa es una condición dermatológica inusual que ocurre principalmente en mujeres y que afecta la superfície de los labios. Aunque es una enfermedad de etiología desconocida, há sido asociada a estrés y ansiedad, así como a hábitos parafuncionales. Su diagnóstico y manejo es un desafío debido a la similitud clínica entre la queilitis exfoliativa y otras lesiones labiales, ya que a menudo estas lesiones tienen recurrencia. Objetivo: Describir dos casos clínicos de queilitis exfoliativa enfatizando en el diagnóstico diferencial. Presentación de Casos: El primer caso ocurrió en un paciente del sexo masculino de 21 años, raza blanca. Relató que hace dos años sentía ardencia en los lábios asociada a la formación de costras. Afirma haber realizado tratamiento previo y no presentar ningún problema de salud. Se realizarón exámenes complementarios y no mostraron ninguna alteración. Así, se estableció la hipótesis de queilitis exfoliativa. El paciente fué sometido a biopsia incisional, bajo anestesia local, en el cual el exámen histopatológico confirmó el diagnóstico clínico de queilitis exfoliativa, siendo tratado con láserterapia, sin embargo no hubo éxito en el tratamiento. En el segundo caso, una paciente de sexo femenino, 43 años, raza negra, exhibiendo manchas, fisuras en los labios, además de prurito como sintomatología. Se solicitaron exámenes complementarios que presentarón valores dentro de la normalidad, por lo que el diagnóstico clínico fue de prurito actínico. Después de la realización de la biopsia incisional, bajo anestesia local, fué establecido el diagnóstico de queilitis exfoliativa. La paciente fué tratada con corticoesteroides tópicos, habiendo regresión de la lesión. Conclusiones: El diagnóstico y manejo clínico de la queilitis exfoliativa es un desafío, por lo que se hace necesario el establecimiento de un diagnóstico correcto, excluyendo otras patologias com el apoyo de exámenes complementarios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.