Evaluación de la estabilidad dimensional del cemento endodóntico sellador Adseal®
Palabras clave:
endodoncia, cementos dentales, propiedades físicas.Resumen
Introducción: Los cementos selladores en endodoncia deben tener estabilidad dimensional para controlar la contaminación por microorganismos.
Objetivo: Determinar la estabilidad dimensional del cemento endodóntico Adseal ® en humedad relativa.
Métodos: se realizó un estudio in vitro, mediante las especificaciones de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 6876:2001. Se emplearon cinco moldes cilíndricos, los cementos fueron sometidos a humedad relativa, se utilizaron dos gabinetes para mantener la temperatura de 37° ± 1 ºC, monitoreados con un termohigrómetro. Se utilizó el estereomicroscopio para la medición en la 1ra, 2da, 3ra y 4ta semanas. Se utilizó la prueba de Friedman para evaluar la estabilidad dimensional; el nivel de significancia fue del 5 %.
Resultados: el Adseal® en humedad relativa en la 1ra semana registró una expansión leve 0,07 % (11 024,2 µm), en la 2da semana presentó una leve contracción -0,06% (11 009,2 µm), en la 3ra y 4ta semanas se registró una mayor expansión de longitud por encima de la norma ISO de 1,46 % (11177,4 µm) y 2,76 % (11 320,6 µm), respectivamente, lo cual resultó estadísticamente significativo durante el periodo de exposición ( p= 0,003). Para el diámetro y el perímetro se presentó un aumento por encima del 1 % a la primera y cuarta semanas.
Conclusiones: Existen cambios dimensionales en expansión de longitud en el cemento Adseal® en las primeras cuatro semanas en humedad relativa, con mayores cambios por encima de la norma en la 3ra y 4ta semanas. Para el diámetro y el perímetro se presentó un aumento por encima de la norma a la 1ra y 4ta semanas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.